logo spinner

Noticias:

Docencia Universitaria: Retos y Contradicciones
Un docente cualificado es garantía para el desarrollo de un país
El 25, 26 y 27 de septiembre en el Centro de Convenciones Combarranquilla Country, Calle 76 # 57-61, Barranquilla, Colombia, se llevará a cabo el Primer Congreso Pedagógico Docencia Universitaria: Retos y Contradicciones, “Un docente cualificado es garantía para el desarrollo de un país”.

Informes
Calle 19 # 3-10 Oficina 2101 Edificio Barichara Torre B
Teléfonos: 2835924 - 2835819 / Bogotá
Carrera 46 # 48-170 / Teléfono: 3673857 Ext: 317 / Barranquilla
asproulnacional@yahoo.es / asproulbarran


Nuestro Primer Congreso Pedagógico busca examinar distintos métodos y estrategias que informen la dinámica del proceso de aprendizaje, repensando sobre el rol que juegan los actores de este proceso. Es importante examinar la viabilidad de implementar, con criterio moderno y sentido crítico, nuevas alternativas metodológicas en la docencia universitaria, materializadas en acciones pedagógicas dinamizadas en la formación del pensamiento creador del estudiante, en el desarrollo de sus habilidades para la solución de problemas y en la construcción de un pensamiento crítico.

La Asociación de Profesores de la Universidad Libre (Asproul), organización sindical, de carácter gremial, que además de proteger y defender los intereses comunes de índole laboral de los docentes, ante las diferentes instancias de la Universidad y las autoridades administrativas del trabajo, busca el mejoramiento de la calidad académica de la Universidad Libre; proceso que ha venido trabajando en forma sistemática y pedagógica, contribuyendo así, de manera decisiva, a instaurar en la Universidad un clima de confianza y una actitud positiva ante las innovaciones educativas en la docencia universitaria.

Asproul ha venido generando iniciativas para la realización del Primer Congreso Pedagógico tendiente a reflexionar sobre el manejo y direccionamiento de los procesos educativos, en especial la docencia universitaria, sus retos y contradicciones, coherentes con los cambios y transformaciones de la sociedad en el nuevo milenio.

En este orden de ideas, nuestro Primer Congreso Pedagógico busca examinar distintos métodos y estrategias que informen la dinámica del proceso de aprendizaje, repensando sobre el rol que juegan los actores de este proceso. Es importante examinar la viabilidad de implementar, con criterio moderno y sentido crítico, nuevas alternativas metodológicas en la docencia universitaria, materializadas en acciones pedagógicas dinamizadas en la formación del pensamiento creador del estudiante, en el desarrollo de sus habilidades para la solución de problemas y en la construcción de un pensamiento crítico.

El Primer Congreso Pedagógico abordará dos dimensiones paralelas: Una, la mirada política y gremial en torno a la situación de la Universidad. Dos, una revisión al quehacer propio del docente en su discurso y en su práctica diaria. El tema del Primer Congreso Pedagógico Nacional
convocado por Asproul a efectuarse en el 2012, es la pertinencia, la actualidad, la importancia y el interés apropiados, para generar un espacio de reflexión que motive a la sociedad del conocimiento en general.

Finalmente el Congreso hará un homenaje a los doctores Alfredo Correa D´Andreis (q.e.p.d.) y a Fernando D’Janón, Rector de la Universidad Libre.

OBJETIVO GENERAL
Propiciar un espacio de reflexión, análisis y discusión sobre la docencia universitaria, sus retos y contradicciones, y proponer estrategias pedagógicas innovadoras para un mejoramiento continuo en la educación superior.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover un espacio crítico propositivo de las tendencias de la docencia universitaria y sus perspectivas sociales en Colombia.
- Socializar el proyecto “Pedagogía problémica” acogido por Asproul en lo referente a la formación continua del docente universitario.
- Proponer un plan de trabajo que contemple las estrategias, metodologías y procedimientos para lograr una verdadera cualificación del docente universitario.

EJES TEMÁTICOS
- Políticas públicas sobre formación del docente universitario
- La pedagogía problémica y su papel en la docencia universitaria: experiencias y aplicaciones
- Tendencias actuales de la docencia universitaria: resignificación del sentido
- Función ética, autonomía y responsabilidad del docente universitario
- Multiculturalidad-interculturalidad en la educación superior
- El papel de la organización sindical en la universidad
- Investigación, docencia y extensión universitaria
- El contexto socio-cultural de los estudiantes y su impacto en la docencia universitaria
- Sistema de evaluación docente en la universidad
- Articulación de la educación secundaria con la educación superior

Conferencistas - Panelistas
Participación de: Dr. Pablo Javier Patiño, Colciencias; Dr. Fabio Jurado, Director del Instituto de Educación de la Universidad Nacional de Colombia; Dra. Luz Stella Ahumada Méndez, Coordinadora de Investigaciones de Postgrados de la Universidad Cooperativa de Bogotá; Dr. Rafael Rodríguez Rodríguez, Decano Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Libre, sede principal; Dr. Jaime Orlando López De Mesam, Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Piloto de Colombia, Bogotá; Dr. Juan Carlos Orozco, Rector de la Universidad Pedagógica; Dr. Fernando D’Janón, Rector Delegado de la Universidad Libre de Colombia, sede principal; Dra. Teresa Díaz Dominguez, Vicerrectora Docente Universidad Pinar del Rio Cuba; Licenciado René Sánchez Díaz, Director Ingreso y Ubicación Laboral, Ministerio de Educación, Cuba; Dr. Germán Silva García, Director General, Instituto Latinoamericano de Altos
Estudios –ILAE–.

METODOLOGÍA
El Primer Congreso Pedagógico está organizado sobre la base de las siguientes actividades:
- Conferencias
- Ponencias
- Conversatorios
- Paneles
- Talleres

REQUISITOS PONENCIA
- Fecha límite primera entrega de ponencia: 21 de junio de 2.012.
- Correcciones, aclaraciones y entrega final de documento de acuerdo a los requisitos, hasta el 21 de julio de 2012.
- Titulo
- Eje temático
- Nombre del autor
- Profesión
- País y ciudad
- Institución o entidad
- Correo electrónico
- Resumen en 7 líneas

El envío del documento se enviará al correo electrónico: asproulnacional@yahoo.es, con las siguientes características: máximo 1.000 caracteres, fuente Arial, tamaño 12, interlineado sencillo.

INSCRIPCIÓN
Valor: doscientos mil pesos ($200.000), excepto los ponentes.

Medios de pago: transferencia bancaria o en efectivo en la cuenta corriente Nº 018172536 de Davivienda.

Incluye: credencial, memorias en disco compacto, bolígrafo, programa académico e información sobre el Congreso, certificado de asistencia y participación en las actividades del Congreso.