Noticias:
XIV CONGRESO NACIONAL y IV LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA
“Conflictos sociales y confrontaciones de derechos en América Latina”

“Conflictos sociales y confrontaciones de derechos en América Latina”
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-UNC - Sociedad Argentina de Sociología Jurídica
Córdoba, Argentina – 17, 18 y 19 de octubre de 2013
Convocatoria
La Sociedad Argentina de Sociología Jurídica –SASJu- y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba convocan al XIVº Congreso Nacional y IVº Latinoamericano de Sociología Jurídica que se reunirá en la Ciudad de Córdoba, Argentina, bajo el lema “Conflictos sociales y confrontaciones de derechos en América Latina”, los días 17, 18 y 19 de octubre del presente año. La sede del Congreso ha sido elegida con motivo de la celebración de los 400 años de la fundación de la Universidad Nacional de Córdoba, la que por su antigüedad es la primera universidad de Argentina y la segunda de América del Sur.
El congreso ofrece un espacio para el trabajo inter y multidisciplinario en el campo socio-jurídico, convocando a investigadores, profesores, profesionales, egresados y estudiantes los que, desde una pluralidad de perspectivas, abordan el estudio del derecho como fenómeno social e histórico.
Comisiones de trabajo
1) Procesos de globalización y glocalización: la incidencia en el campo jurídico.
2) Movimientos sociales: protesta social y construcción de nuevos sujetos jurídicos.
3) Delitos y control social.
4) Gestión de la seguridad y prevención de las violencias.
5) Familias, infancias y adolescencias: las respuestas del campo jurídico.
6) Organización judicial: reformas y acceso a la justicia.
7) Derechos Humanos, discriminaciones y conflictos sociales.
8) Estado, políticas públicas y derecho.
9) Género y sexualidades: desafíos sociales y jurídicos.
10) Educación jurídica y profesiones jurídicas.
11) Teoría social contemporánea: los fenómenos jurídicos.
Requisitos para la presentación de ponencias
- Enviar el resumen de la ponencia en el Formulario adjunto a la presente convocatoria indicando dos comisiones de trabajo alternativas que correspondan al tema de la ponencia. El resumen debe tener una extensión máxima de 250 palabras y los formularios de envío del resumen podrán presentarse hasta el 15 de julio.
- Enviar el texto completo de la ponencia respetando la fecha establecida y los requisitos formales para su presentación, los que se explicitan a continuación.
• Fecha de Presentación: 26 de agosto.
• Extensión: mínimo 12 páginas, máximo 20.
• Fuente: Times New Roman, 12 pts.
• Interlineado: espacio y medio.
• Primera página: Título de la ponencia, autor/es y número y nombre de la comisión de trabajo.
• Datos autor/autores: Nombre y Apellido, Pertenencia Institucional, Dirección de e-mail.
• Título de la ponencia: todo en mayúsculas, negrita.
• Subtítulos: en negrita.
• Notas: al pie, tamaño 10 pts.
• Bibliografía al final, con datos completos, formato editorial.
• Forma de envío: en archivo Word (doc.).
OBSERVACIÓN IMPORTANTE: Se expedirá certificado de ponente sólo a aquellos asistentes a los que se les ha aceptado el resumen de la ponencia, abonado el arancel de inscripción y que efectivamente expongan su trabajo en alguna de las sesiones de la comisión de trabajo que tendrán lugar en el marco del Congreso.
Las ponencias serán receptadas por los coordinadores de la comisión de trabajo que correspondiera. A la brevedad los organizadores pondrán a disposición de los ponentes la dirección de correo electrónico donde las ponencias deberán ser enviadas.
Dirección de contacto (consultas y envío de formularios de resúmenes, de inscripción y constancia de pago): congresosociologiajuridica2013@gmail.com.
Información: http://www.derecho.unc.edu.ar/cursos/sociologia/