logo spinner

Noticias:

Programación IV Encuentro Sobre Crimen y Castigo
Apreciados estudiantes, profesores y amigos en general:

El Instituto Latinoamericano de Altos Estudios-ILAE, tiene el gusto de invitarlos al IV Encuentro de investigadores sobre crimen y castigo y de profesores de criminología, evento que cada vez obtiene mayor reconocimiento de la comunidad académica nacional e internacional.

En esta versión, se contará con varios colaboradores internacionales y múltiples nacionales que representan universidades y centros de pensamiento de diversas regiones y culturas jurídicas. El evento se realizará en la sede del ILAE los días 28, 29 y 30 de agosto de 2014.

La participación en el encuentro es gratuita, previa inscripción y aceptación en consultas@ilae.edu.co, o al PBX 232 3705. Los cupos son limitados.

La Programación es la que a continuación detallamos.

IV ENCUENTRO DE INVESTIGADORES SOBRE CRIMEN Y CASTIGO Y DE PROFESORES DE CRIMINOLOGÍA
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS-ILAE

JUEVES 28 DE AGOSTO

8:40-9:00 INSTALACIÓN

JORNADA: INVESTIGACIONES CRIMINOLÓGICAS

9:00-9:40. La negación oficial de los secuestros animales con fines de investigación biomédica.
David Rodríguez Goyes
(Grupo Europeo para el Estudio del Control Social y la Desviación)

9:40-10:20. Crímenes en el mar: tráfico de aletas de tiburones.
Andrés Matiz
(Universidad Cooperativa de Colombia)

10:20-10:50 PAUSA CAFÉ

10:50-11:30. La evolución de la criminalidad femenina.
Miguel Romero Moreno
(Corporación Universitaria Antonio José de Sucre-CORPOSUCRE)

11:30-12:10. El bipartidismo: Origen y causa del conflicto en Colombia.
Daniel Laverde
(Universidad Cooperativa de Colombia)

PAUSA MEDIODÍA

JORNADA: JUSTICIA TRANSICIONAL

14:00-14:40. Consecuencias de la extradición en proceso especial de Justicia y Paz. Adriana Romero
(Universidad Católica de Colombia)

14:40-15:20. Victimas en Colombia: ¿El estado como garante o transgresor de derechos? Rosa Angélica Pino y Esteban Rojas
(CIFAD-Universidad Cooperativa de Colombia)

15:20-15:50 PAUSA CAFÉ

15:50-16:30. La inteligencia de cara al posconflicto.
Luis Darío Buitrago
(Universidad Católica de Colombia)

16:30-17:10. Legalidad y principio de oportunidad en la justicia transicional.
Ricardo Garzón Cárdenas
(Instituto Latinoamericano de Altos Estudios-ILAE)

VIERNES 29 DE AGOSTO

JORNADA: JUSTICIA TRANSICIONAL

9:00-9:40. Conflicto armado y derechos humanos.
Alonso Ojeda Awad
(Universidad Pedagógica Nacional)

9:40-10:20. Derechos humanos, conflicto armado y Justicia Transicional.
Jaime Patiño Santa
(Universidad del Quindío)

10:20-10:50 PAUSA CAFÉ

10:50-11:30. Sistema de enjuiciamiento acusatorio e igualdad de armas- Teleconferencia
Ignacio F. Tedesco
(Universidad de Buenos Aires)

11:30-12:10. Crímenes de guerra en niños, niñas y adolescentes.
Misael Tirado
(Instituto Latinoamericano de Altos Estudios-ILAE)

PAUSA MEDIODÍA

JORNADA: DEBATES ENTORNO A LA CRIMINOLOGÍA

14:00-14:40. Problemas del enfoque epistemológico, según las distintas corrientes de la criminología.
Germán Silva García
(Universidad Católica de Colombia)

14:40-15:20. Política criminal en América Latina y la necesidad de una nueva criminología: ¿qué ha cambiado en 20 años?
Andrea Tourinho
(Facultade Ruy Barbosa, Salvador de Bahía- Brasil)


15:20-15:50 PAUSA CAFÉ


15:50-16:30. Construcción de factores de alianza y seguridad en Colombia que contribuyan a la erradicación del crimen y el castigo.
Over Serrano
(Universidad La Gran Colombia y Colegio Mayor de Cundinamarca)

16:30-17:10. La criminología critica hoy.
Alejandro Gómez Jaramillo
(Universidad Nacional de Colombia y Universidad Santo Tomás)


SÁBADO 30 DE AGOSTO

JORNADA: POLÍTICAS PENALES

9:00-9:40. Políticas penitenciarias nacionales.
Alfonso González López.
(Unidad Central del Valle del Cauca-UCEVA)

9:40-10:20. Segurança pública x aprisionamento.
René Silva Almeida
(Facultade Estácio, Salvador de Bahía, Brasil)

10:20-10:50 PAUSA CAFÉ

10:50-11:30. El daño colectivo en la justicia transicional.
Marlon Díaz
(Universidad Externado de Colombia)

11:30-12:10. La administración de justicia penal, como función pública.
Carlos Eduardo Castañeda Crespo
(Universidad Libre de Colombia)

12:10-12:50. La justicia transicional como herramienta para la obtención de la paz en Colombia.
Juanita Barros, Lina Isaza y Andrés González
(Institución Universitaria Colegios de Colombia)

CLAUSURA Y ENTREGA DE CERTIFICADOS