logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Las técnicas de papiroflexia como herramientas didácticas para la enseñanza de la geometría
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Las técnicas de papiroflexia como herramientas didácticas para la enseñanza de la geometría en grado 6.º de la I.E.D.I.P. ISBN 978-958-8492-68-1 de la docente investigadora Gina Bibian Moreno Henao.

La investigación tiene como objetivo general, identificar el apoyo didáctico que brindan las técnicas de papiroflexia a los docentes de grado sexto, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje para el alcance de las competencias exigidas en el área matemática de la geometríamétrica a nivel de las Pruebas Saber, en Colombia.

Como objetivos específicos, se busca determinar los referentes curriculares, así como los recursos didácticos aportados por las técnicas de papiroflexia a involucrar en la estrategia pedagógica para la enseñanza de la geometría y aplicar experimentalmente las técnicas didácticas de papiroflexia para la enseñanza del currículo vigente en el área de Geometría-métrica; y, evaluar la hipótesis de diferencias significativas en grupos homogéneos como resultado de la aplicación de técnicas didácticas de papiroflexia.

La hipótesis de investigación afirma que existen diferencias significativas en la evaluación de conocimientos en geometría-métrica entre grupos homogéneos y como resultado de la aplicación de técnicas didácticas de papiroflexia.

El diseño metodológico se basa en un estudio de caso de dos grupos escolares pertenecientes a la Institución Educativa Distrital Ismael Perdomo, grado 6.°, en la ciudad de Bogotá, D.C., bajo un enfoque cuantitativo con un diseño metodológico de comparación de grupos control y experimental, utilizando como instrumento metodológico una prueba de conocimientos con base en test de preguntas cerradas validado por expertos dentro de la misma institución, su aplicación posterior a manera de pre-test, la intervención pedagógica con talleres diseñados con base en técnicas de papiroflexia en la enseñanza de las premisas curriculares de geometría-métrica, la aplicación de un pos-test y evaluación de la hipótesis de existencia de diferencias significativas entre pre-test y pos-test, así como entre los grupos experimental y de control.

El procedimiento de análisis de los datos y/u otra información reunida, se realizó mediante proporciones y gráficos de estadística descriptiva y la prueba de hipótesis mediando pruebas de estadística analítica, para confirmación de posibles diferencias significativas entre los grupos de muestra.

Los resultados muestran que la hipótesis se confirma en términos absolutos, con diferencias significativas del grupo experimental sobre el grupo control, mediando la intervención pedagógica con el uso de actividades didácticas basadas en técnicas de papiroflexia.

El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos