Noticias:
Lanzamiento del libro Integración disciplinar física-informática y su incidencia en la capacidad de representación de problemas de física, en estudiantes de ciclo V de una institución educativa pública de Bogotá

Aunque el tema de la integración disciplinar tiene muchos más defensores que detractores, también se debe reconocer que una cosa es aceptar la epistemología relacionada, y otra, convertir el discurso en proyectos de aula. Este proyecto centra en los efectos que un alto nivel de integración disciplinar entre física e informática, producen sobre la capacidad de representación de problemas de física.
El proyecto empieza por cumplir con el rigor de definir claramente el problema, formularlo, establecer los objetivos, metodología, etc.; se da claridad frente a la relación y diferencia entre disciplina científica y disciplina escolar, sobre todo con la intensión de establecer que tanto la física como la informática son, cada una de ellas, disciplinas con sus cuerpos teóricos, metodologías de investigación, comunidades adscritas y capital institucional representado en generación de profesionales del campo referido del saber. El termino alto nivel de integración disciplinar implica un gran compromiso para lo que se establece a Gerard Fouerez, como el principal aportante en los aspectos epistemológicos, de Hasni-Lenoir, la amplia experiencia consignada en investigaciones de la universidad de Sherbrooke, referidas a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias con integración a diferentes áreas del conocimiento, material este que alimentó el diseño de la unidad didáctica en la que se materializa la integración. Se aplica test y pre-test, instrumentos previamente validados vía expertos, a los grupos control y experimental, de donde se obtienen los datos que posteriormente son procesados con apoyo de un programa estadístico.
El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.