logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro El dibujo y las situaciones problemáticas
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico El dibujo y las situaciones problemáticas ISBN 978-958-59233-0-0 del docente investigador José Fernando Dorado Bravo.

Dentro de las situaciones puntuales que se evidencian en los niños y niñas del grado segundo dentro y fuera del aula de la INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ALFONSO REYES ECHANDIA y que perjudican el normal desarrollo, es que la mayoría de los niños presentan situaciones afectivas y emocionales que impiden un buen desenvolvimiento en el aula.

Lo cual pone en manifiesto, situaciones afectivas y emocionales convertidas conductas transgresoras de forma directa o indirecta; la forma directa se hace mediante una acción física como pegar, empujar, morder; o una acción verbal, por medio de insultos, maldecir, decir groserías; conductas transgresoras indirectas la cual se manifiesta cuando el niño daña objetos o pertenencias de la persona a quien quiere manifestar sus emociones y sentimientos transgresores; o contenida cuando el niño hace muecas, grita o murmura su frustración. Fuera cual sea la transgresión, todas representan un estímulo negativo que causa que los niños se defiendan, se quejen, eviten o escapen tanto en forma verbal como física, cuando se está realizando cualquier actividad, son muy pocas las veces que comienzan y no la terminan.

En otras ocasiones se evidencia, que dentro del aula de clase irrespetan el punto de vista de sus compañeros, mostrando una actitud de molestia con sus pares en el desarrollo de las actividades, tratan de llamar la atención emitiendo ruidos con la boca o dando golpes en la mesa, se levantan del puesto para lograr la distracción de los demás; hablan mal de los niños colocándoles apodos o sobrenombres, esconden las cosas, les aplican la ley del hielo, ignoran al compañero y lo excluyen del grupo.

En la normalidad cuando un niño sostiene una conducta transgresora es porque reacciona ante un conflicto, entre ellos están los problemas de relación social con otros niños o con los mayores por no conseguir satisfacer sus propios deseos; los niños se sienten frustrados y construyen una emoción negativa a la cual reaccionara de una forma inadecuada, dependiendo de sus experiencias o modelos reafirmando que su comportamiento transgresor lo aprendió por imitación a los padres, otros adultos o compañeros.

Es importante que los niños aprendan a expresar sus emociones y sentimientos de forma adecuada, para mitigar la tensión el niño debe mantenerse activo y poder descargar su energía acumulada haciendo que estén más tranquilos; el dibujo ofrece al niño una forma adecuada de expresar sus sentimientos y emociones, que es muy beneficioso, para enseñar y fomentar mediante el ejemplo hábitos de conducta socialmente aceptados.

Por consiguiente en el Colegio se estudiaron las relaciones de los niños con sus pares, a nivel de aceptación o rechazo.

El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, auto imagen, auto concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.

La emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, pero es igualmente cambiante: de estados de retraimiento y tristeza, puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación anterior. El control sobre sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. El niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran resistencia a realizarlas.

El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos