Noticias:
Lanzamiento del libro Influencia de la estrategia didáctica "proyectos de aula" en el aprendizaje significativo del concepto alimento, en el campo de la Biotecnología

Los proyectos son entendidos como una organización de trabajo, con un camino para fomentar un espíritu responsable, como una forma de impulsar y valorar la investigación, como estrategia para crear un conocimiento pedagógico de manera permanente, por otra parte los proyectos tienen puntos de conexión con las teóricas y practicas pedagógicas que estimulan la investigación del entorno, el trabajo colaborativo, el conocimiento integrado y la integración entre docente y estudiante.
Podemos decir que esta estrategia didáctica se puede considerar como una pieza fundamental de los principios constructivistas porque aprender a pensar críticamente requiere dar sentido a la información, analizarla, sintetizarla, planificar acciones, resolver problemas, crear nuevos materiales o ideas e implicarse en la tarea del aprendizaje.
Los proyectos de aula pueden favorecer en los estudiantes la adquisición de capacidades relacionadas con lo siguiente:
– La autodirección en las iniciativas que lleva a cabo, por sí mismo y con otros, para realizar tareas de investigación.
– La inventiva, mediante la utilización creativa de recursos, métodos y explicaciones alternativas a los problemas que investiga.
– La formulación y resolución de problemas, a partir del diagnostico de situaciones y el desarrollo de estrategias analíticas y evaluaciones.
– La integración, que favorece la síntesis de ideas, experiencias e información de diferentes fuentes o disciplinas.
– La toma de decisiones, ya que se debe decidir lo que es relevante y lo que se ha de incluir en el proyecto.
– La comunicación personal, se contrastan las propias opiniones y puntos de vista con los otros, y hacerse responsable de ellas, mediante la escritura u otra forma de representación.
– Conocimiento personal y del entorno.
– Favorece una preparación más flexible y completa.
Los proyectos de aula se enmarcan en una estrategia de la pedagogía activa puesto que si se analiza desde el punto de vista del aprendizaje permite: integrar y correlaciona el conocimiento, prepara al estudiante para resolver los problemas cotidianos, contrapone el aprendizaje memorístico por el aprendizaje por descubrimiento, permite que el estudiante aprenda a observar, contrastar, reflexionar, deducir, concluir y aplicar, el aprendizaje es una fuente de información permanente que realimenta el proceso, los conceptos no son anticipados sino deducidos, así la instrucción deja de ser un fin, para convertirse en un medio, La base del aprendizaje son los propósitos: se sabe para donde se va integra y correlaciona.
Desde el punto de vista del estudiante los proyectos de aula permiten: conocer el porqué de lo que se hace en clase: su utilidad, significado y eficiencia. Se debe tener en cuenta sus referentes, saberes previos y experiencias vividas; atiende sus necesidades e intereses; hay integración y colaboración alrededor de un fin común y permite que tenga una motivación constante hacia el anhelo de seguir obteniendo logros.
Desde el punto de vista del maestro los proyectos de aula permiten: que sea un facilitador, un guía, un complementador; que motive a profundizar a proseguir; que favorezca el juego, el dinamismo; que sea un estudiante adelantado
El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos