Noticias:
Lanzamiento del libro El espacio arquitectónico y su incidencia en las estrategias pedagógicas de maestros

Dentro de los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación, el Ministerio de Educación Nacional ha planteado y puesto en marcha, distintos tipos de proyectos, y uno de los más importantes es la ampliación de la permanencia de los estudiantes pasando de seis a ocho horas en las instituciones de tipo oficial. En respuesta de este proyecto la Secretaria de Educacion de Bogotá, hace la propuesta de 40X40 en donde los estudiantes pasan a estar en la escuela 40 horas semanales de permanencia. Pero este proyecto, y otros, no han tenido en cuenta un aspecto fundamental, para el desarrollo apropiado de dichos proyectos, como es el espacio arquitectónico.
A partir de esto, la propuesta de investigación aquí formulada busca establecer si las condiciones arquitectónicas escolares son apropiadas y si se tienen en cuenta para desarrollar estrategias pedagógicas en una institución del distrito de Bogotá denominada colegio reforzado.
Así mismo, esta propuesta se encuentra ubicada dentro de los componentes de transformación curricular por ciclos que tiene como énfasis el aprendizaje significativo dentro del contexto institucional.
La investigación se sustenta desde los conceptos básicos de relación de las personas con el medio a través de la psicología ambiental y los conceptos de creación de estrategias pedagógicas de enseñanza.
Por otra parte se establece la creación de cuestionarios y la aplicación de una escala de calidad de los espacios arquitectónicos CAES; con los cuales se obtendrán los datos que permitirán sustentar el proyecto que se encuentra dentro del paradigma de la investigación cuantitativa.
El documento se encuentra estructurado en cuatro capítulos, en el primero se presenta todo lo relacionado con la estructuración del problema, dando a conocer el planteamiento y contextualización del mismo, los antecedentes y los objetivos planteados.
En el segundo capítulo se dan a conocer los aspectos teóricos relevantes como son la relación de las personas con el espacio desde la psicología ambiental y las estrategias pedagógicas de enseñanza.
En el tercer capítulo se encuentra todo lo relacionado con el marco teórico, en donde se muestra, la hipótesis de trabajo, las variables establecidas, la población y muestra de trabajo, la descripción y validación de los instrumentos, y las técnicas de recolección de datos.
Finalmente en el cuarto capítulo se dan a conocer los resultados encontrados en las dos encuestas desarrolladas, como son, la Escala de Calidad de los Espacios Arquitectónicos Escolares Caes y la Encuesta de Relación Arquitectónica con Actividades Pedagógicas de los Docentes. A demás de presentar las conclusiones y recomendaciones del proyecto.
Complementariamente se dan a conocer la bibliografía y los anexos relevantes para la investigación.
El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos