Noticias:
Lanzamiento del libro Las dificultades de las estrategias pedagógicas de evaluación: El caso del Colegio Nueva Colombia de Suba, Bogotá D. C.

El presente estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, el cual estuvo orientado a describir los elementos de la evaluación sobre todo en las diferentes estrategias pedagógicas de evaluación utilizadas en el aula de clase por los docentes del ciclo II partiendo desde las características de la evaluación formativa y sumativa de los estudiantes, la relación entre el currículo existente en el colegio y la práctica pedagógica, para determinar cómo se utilizan las evaluaciones que se realizan con los estudiantes, si la evaluación incide en el rendimiento académico de los mismos y las dificultades que se presentan; así mismo, la relación que hay entre el desempeño escolar y las estrategias pedagógicas de evaluación, para lo cual se tuvo en cuenta a diez maestros de un colegio distrital en Bogotá, Colombia.
Enmarcado desde este punto, vemos que en nuestro sistema educativo pare ser que la evaluación esta orientada a la aplicación de pruebas escritas cuyo fin es medir lo que los estudiantes han aprendido en determinada área o materia, desconociendo los procesos de aprendizaje y su contenido. El estudio quiso conocer desde su contexto real las opiniones, seleccionando diez docentes del ciclo II para realizar entrevistas en profundidad, una vez recogida la información y las opiniones, se procedió a plasmar un análisis del contenido que seguidamente se hizo, la construcción desde el discurso de 11 unidades temáticas como lo son opinión de las estrategias, formas o estilos pedagógicos de evaluación utilizada en el aula de clase, si como docente se utiliza siempre las mismas estrategias de evaluación, las características de la evaluación formativa y sumativa de los estudiantes del Colegio Nueva Colombia, la relación entre el currículo existente en el colegio y la práctica pedagógica en cuanto a la evaluación, incidencia que tiene ésta en los estudiantes, para qué o cómo utiliza las evaluaciones que realizan los estudiantes, la forma de evaluación de los docentes y la validez que le otorgan, dificultades frente a la evaluación y la relación entre el desempeño escolar y las estrategias evaluativas; las cuales aportaron datos enriquecedores y valiosos que, si se tienen presentes, permiten concientizar el trabajo del docente en el aula y a la vez, con esta investigación se orienten a innovar y replantear las formas, estilos y estrategias de evaluación utilizadas en el aula de clase, teniendo en cuenta que éstas deben ser integrales, continuas, de procesos, aportando a la formación del educando para alcanzar diferentes metas, revisando habilidades, dificultades y lograr replantear los programas, la planeación y todo lo que se trabaja alrededor del estudiante dentro y fuera del aula enmarcado dentro del sistema integral de evaluación de la institución.
El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos