logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Estudio relacional: Motivación y rendimiento académico en ciclo cinco. Experiencia con estudiantes de grado 10.º y 11
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Estudio relacional: Motivación y rendimiento académico en ciclo cinco. Experiencia con estudiantes de grado 10.º y 11 ISBN 978-958-8968-09-4 de la docente investigadora Zulma Paola Chocontá Guevara.

Este documento relacional sobre motivación y rendimiento académico en el ciclo V, como una experiencia con estudiantes de grado 10.° y 11 (ciclo V), estudió las motivaciones de cierta parte de la población estudiantil del colegio San José de Castilla en Bogotá, en donde los resultados son impresionantes debido a que se ha podido evidenciar cómo ellos mismos no se reconocen motivacionalmente en cada una de las sub-escalas. La razón de lo anterior se define a través de una labor compleja, ya que con la información adquirida durante la investigación no es suficiente determinar un solo problema y solución, sino una gran variedad de los mismos; sin embargo hay ciertos indicios planteados que se han reforzado con las teorías de otros estudiosos que determinan que la motivación académica no es suficiente para cumplir con las tareas básicas del estudiante.

El objetivo principal de esta investigación se ha convertido en la descripción de características motivacionales de los estudiantes participantes y a partir de un focus group y otras metodologías aplicadas se pretende analizar la correlación, si es así, entre el desempeño escolar y las puntuaciones de la técnica de los diez deseos . Luego analizar cualitativamente los testimonios de los estudiantes frente a la gran importancia de la motivación y el éxito académico, identificando variables que amenacen o fortalezcan los procesos académicos de la institución y por supuesto proponer nuevos elementos teóricos según los resultados para fortalecer el desempeño de los mismos y describir por medio de la prueba ILP-R los tipos de motivación que presentan los futuros bachilleres del colegio San José de Castilla.

En general se pudo observar que el 33% de los participantes indico estar muy motivado, seguido por el 28% que indican no reconocerse motivacionalmente y quienes indican estar desmotivados o muy desmotivados fue un porcentaje de 13% de las 32 personas (19 mujeres y 13 hombres), entre los que se encontraban participantes con promedios académicos bajos y altos y fue a partir del focus group que se analizaron los relatos verbales obteniendo un total de 17 códigos que estarán explícitos en la tabla 3. Pero esto no fue lo único que se analizó, respecto a la subcategoría de responsabilidad social el 8% consideran estar desmotivados o muy desmotivados al contrario del 46% quienes están muy motivados, es entonces cuando las teorías planteada por Maslow cobran fuerza en este estudio junto con otros autores y se analiza el interés de la autorrealización pero para llegar allí es necesario reconocer los deseos y expectativas, relaciones con la sociedad, con la familia y su entorno en general y por lo que se pudo evidenciar todo lo que los rodea es un universo complejo que debe ser replanteado e incluso debe estar más involucrado con el proceso de cada sujeto quien según sus metas sus capacidades y el método de ense ñanza podrá desarrollar sus competencias académicas satisfactoriamente.

No obstante, la ansiedad genera una correlación con la motivación y por ende con el actuar del estudiante es por esto que la motivación intrínseca mencionada por varios autores relacionados, proponen que esta debe ser reforzada buscando una conducta auto- determinada con el fin de experimentar actividades por placer y no por cumplir con una meta impuesta por el docente.

Con el documento, se buscó evidenciar, develar y describir de alguna manera desde un estudio relacional el detallar algunos aspectos relevantes de la motivación, influyentes en el rendimiento académico del ciclo V como una experiencia con estudiantes de grados 10.° y 11 en la Institución Educativa Distrital San José de Castilla ubicada Bogotá, Colombia, la cual se espera que aporte información que dentro de las posibilidades origine cambios en los currículos, en las practicas pedagógicas de los docentes y que de alguna manera reconozca que en el universo de la pedagogía, la didáctica y los proyectos Educativos Institucionales , deben establecerse mecanismos para conocer un poco más a los estudiantes, a sus motivaciones para propiciar una mejor calidad educativa.

El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos