logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Procesos de lectoescritura implementando ambientes cooperativos en niños de grado tercero del Colegio San Francisco I. E. D.
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Procesos de lectoescritura implementando ambientes cooperativos en niños de grado tercero del Colegio San Francisco I. E. D. ISBN 978-958-8968-24-7 de la docente-investigadora Martha Sofía Puentes Espitia.

El presente trabajo de investigación se plantea y ejecuta como una experiencia agradable para los estudiantes, respondiendo a la realidad y necesidades; así mismo, contribuye y permite a los docentes realizar sus prácticas educativas usando estrategias novedosas de pensamiento a través del trabajo en equipo como estrategia pedagógica importante para el desarrollo de las competencias básicas (comunicativa, interpretativa, argumentativa y propositiva) fundamentales para la formación integral de los estudiantes de ciclo II (grado tercero de básica primaria).

Muestra el aprendizaje cooperativo como una experiencia que facilita los procesos de análisis, interpretación, síntesis, criticidad e investigación, elementos importantes para una adecuada argumentación en diferentes campos de conocimiento y por lo tanto en el desarrollo de la capacidad propositiva que lleva a los estudiantes a darle solución a diferentes problemas en contextos particulares.

La argumentación y proposición son competencias comunicativas que se expresan a través de medios orales y escritos, reflejando así la coherencia de ideas, formas de pensar y sentir sobre aspectos particulares que manejan los estudiantes.

Se realizó con estudiantes de grado tercero “ciclo II” partiendo de las siguientes observaciones: dificultad para expresarse adecuadamente gramatical, sintáctica y comprensivamente ideas en forma escrita lo que compromete procesos de análisis y síntesis de textos y una pobre lectura. Estudiando los antecedentes empíricos que se originan desde las dificultades presentadas por los estudiantes a nivel de lectura y escritura. De acuerdo al diagnóstico, los estudiantes de grado Tercero omiten letras y vocales al escribir algunos párrafos, confunden los fonemas, su lectura en ocasiones es silábica y por lo tanto no logran comprender lo que leen.

El propósito de la investigación es evidenciar si la estrategia de ambientes cooperativos y otras actividades simbólicas y didácticas permite mejorar los procesos de lectura y escritura de los niños de grado tercero, aplicando una metodología cuasi experimental a una muestra de 72 estudiantes con un grupo de control y un grupo experimental formados por 36 estudiantes cada grupo, dichos estudiantes realizaron guías y talleres como pres test pos test antes, durante y después de la aplicación de la estrategia: El aprendizaje cooperativo en el aula como estrategia educativa ampliamente reconocida como eficiente y apropiada para los niños y jóvenes de la posmodernidad, pues actualmente existen muchos autores que lo consideran como adecuado para optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje y la socialización. Entre ellos se destaca Vygotsky y sus seguidores que muestran que el aprendizaje es construido por el estudiante desde su interacción con el contexto social. Lo que hace importante recordar que el aprendizaje es un proceso por el cuál se crea significación a partir de la nueva información y los conocimientos previos mediados por un experto y/o los pares que contribuyen a acercar al estudiante a la Zona de Desarrollo Próximo –ZDP–.

En el mismo sentido, Freinet promueve un tipo de enseñanza en la que se respete a los individuos, su ritmo de aprendizaje, cultura y que se brinde a cada cual la posibilidad de desarrollar sus capacidades mediante una pedagogía basada en el logro.

Esta “nueva escuela” es posible a través de equipos pedagógicos, cuando el docente favorece la autonomía de los estudiantes y de los grupos, lo que otorga mayor seguridad y contribuye a reducir el fracaso escolar. Reflejándose la importancia del educador como facilitador de los procesos del lenguaje oral, la lectura y la escritura con el propósito fundamental que los niños estén en condiciones para expresarse con claridad y coherencia frente a un grupo. Lo que permite reconocer la importancia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la inteligencia la realidad científica y social, donde este requiere aprender con autonomía e iniciativa, ya que el niño como hombre del fututo, primero deberá aprender a ser propositivo para que pueda desarrollar amplias competencias y habilidades en el mundo competitivo. “Freinet pone especial énfasis en la importancia del individuo, y aquí le suma (no le resta) la importancia de la comunidad, y por lo tanto de la cooperación en el trabajo. Así, subrayo la comunidad y la cooperación en el trabajo”, como un escenario que le permite a la persona aprender a ser más autónoma y fortalecer más su capacidad de aprendizaje por si sola y en grupo, puesto que ello permite consolidar tanto el conocimiento como la construcción de una mejor sociedad, por cuanto influye en la construcción de democracias más organizadas y participativas.

El libro está disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos