logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro El Arte-terapia como estrategia pedagógica para fortalecer la Inteligencia Emocional de los niños y niñas de Ciclo I de un Colegio Distrital de Bogotá
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico El Arte-terapia como estrategia pedagógica para fortalecer la Inteligencia Emocional de los niños y niñas de Ciclo I de un Colegio Distrital de Bogotá ISBN 978-958-8968-40-7 de la docente-investigadora Ana Mercedes Angulo Martínez.

El incremento de las conductas hostiles, irritables y descontroladas de los niños y niñas del ciclo I de la sede “E” del Colegio Manuel Cepeda Vargas, Institución Educativa Distrital de la ciudad de Bogotá, están afectando su adecuado desempeño escolar, tanto a nivel académico como convivencial. Es una problemática que reviste actualidad y ha generado gran preocupación entre los docentes y demás profesionales que interactúan directamente con los estudiantes en este contexto, pues son conocedores que el desarrollo emocional es fundamental en la vida de las personas y de manera especial en la infancia.

El desarrollo emocional del niño interviene en su evolución cognitiva y en todos los ámbitos de su vida familiar, escolar y social, así como lo expresa el psicólogo norteamericano Goleman, D (1996), quien establece que el desarrollo emocional infantil es de gran importancia, pues es la base para el futuro desenvolvimiento social como adulto y para la obtención del éxito en la vida. Las emociones maniobran de forma ligada con el conocimiento cognitivo, el afectivo y el conductual de tal forma que deben ser vistas como parte fundamental del desarrollo integral de toda persona.

El niño y la niña van construyendo sus emociones a partir de las interacciones que van teniendo con las personas que se interrelacionan y con el entorno en el que se desarrollan; de esta forma es como van diseñando desde temprana edad el concepto de sí mismos, tomando conciencia de su entorno, sus ideas de la moralidad y van construyendo poco a poco su personalidad. De la misma manera, el ingreso al ambiente escolar le permite al niño y a la niña ampliar el entorno social, y por ser éste el segundo educador, debe plantear estrategias pedagógicas innovadoras que vinculen el desarrollo social y afectivo de los niños, niñas y jóvenes, para dotarlos tanto de conocimientos como de herramientas emocionales y así prepararlos para convivir en sociedad.

El presente estudio es abordado desde el paradigma cualitativo con una perspectiva comprensiva-interpretativa y se enfoca en identificar las percepciones que tienen los docentes y orientadores de la institución educativa con relación al arte plástico como terapia o arte-terapia, como estrategia pedagógica para fortalecer la inteligencia emocional de los niños de primer ciclo; también recoge las opiniones de estos profesionales en relación al valor que le asignan al arte infantil, a la clase de arte en los colegios distritales y a identificar el conocimiento y la importancia que le otorgan al desarrollo de la Inteligencia Emocional de los niños y las niñas.

El trabajo investigativo resulta valioso, pues ofrece un espacio de reflexión pedagógica entre los docentes y orientadores, sobre la relevancia que tiene el desarrollo emocional en la vida de los niños y las niñas y el rescate del arte en el campo educativo y cómo puede llegar a valerse de él como terapia y a su vez como estrategia dentro de los contextos escolares en las instituciones educativas distritales para ayudar en el fortalecimiento emocional de los estudiantes, especialmente en aquellos que están agobiados por diferentes problemáticas que indudablemente afectan su adecuado desarrollo integral.

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.