logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Relación que existe entre el capital cultural de las familias de los estudiantes de grado undécimo del colegio Saludcoop sur IED y sus expectativas de estudio al culminar la educación media
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Relación que existe entre el capital cultural de las familias de los estudiantes de grado undécimo del colegio Saludcoop sur IED y sus expectativas de estudio al culminar la educación media ISBN 978-958-8968-42-1 de la docente-investigadora Claudia Patricia Garzón Cárdenas.

En educación, un sin número de interrogantes surgen con frecuencia sobre los diferentes aspectos que la intervienen, no solo frente a los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizados en la escuela, frente a los métodos de evaluación, frente a la propuesta curricular, sino también frente al papel de ésta, como precursora de un cambio social y cultural.

Como lo manifiesta la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI en su informe a la Unesco, “la educación a lo largo de la vida conduce directamente a la noción de sociedad educativa, es decir, una sociedad en la que se ofrecen múltiples posibilidades de aprender, tanto en la escuela como en la vida económica, social y cultural. De ahí la necesidad de multiplicar las formas de concertación y de asociación con las familias, los círculos económicos, el mundo de las asociaciones, los agentes de la vida cultural, etc.”.

No cabe duda que la influencia de familia es de marcada importancia en la educación de los estudiantes, siendo ellos los primeros educadores, es en donde se transmiten los valores, ideales, pensamientos y conceptos de la sociedad a la que pertenece. Por otro lado son quienes inician al niño en el proceso de aprendizaje a través de la “estimulación temprana”. Para Gómez la estimulación temprana es involucrar al niño desde su nacimiento en experiencias o actividades que potencien al máximo sus habilidades, capacidades, energía, en beneficio de su desarrollo. Pero estos estímulos dependen directamente de las posibilidades que tienen las familias en términos de “capital cultural”, concepto fundamental en el trabajo.

Por otro lado, existe una realidad ineludible como lo plantea Montesinos, carencia cultural, ambientes familiares atrasados, entendidos como los estímulos que proporcionan al niño un desarrollo normal, es así como la pobreza ambiental de las clases bajas produce deficiencias en el desarrollo infantil, por ende dificultades de aprendizaje y de adaptación escolar. De igual forma, Bourdieu propone el concepto de “capital cultural” para hacer referencia al éxito o fracaso escolar dependiendo de la clase social del niño.

De acuerdo con Escudero se toma el fracaso escolar como de la exclusión social y educativa que tiene como consecuencia un bajo nivel de escolaridad, por tanto poca “movilidad social”. Desde esta perspectiva, en el contexto donde se realiza la investigación, las familias se caracterizan por su poca movilidad social y por su bajo nivel de escolaridad. Al igual que respecto a la deserción educativa en el plantel, se ha evidenciado que algunos estudiantes de educación media, no reflejan mayores expectativas respecto a su vida académica, teniendo en cuenta que están a unos pocos pasos de salir de la institución e iniciarse en una vida “productiva”, por decirlo de alguna manera. Por lo anterior, para dichos estudiantes, no es clara la relación entre lo que aprenden en el colegio y su utilidad en su vida futura; son pocos los que tiene como proyecto de vida terminar una carrera universitaria.

Este trabajo de investigación busca indagar acerca del nivel educativo y el capital cultural que tienen las familias de los estudiantes de media y cómo se relaciona éste con las expectativas que tienen los estudiantes frente a la continuidad de sus estudios. Esta investigación es de tipo correlacional, como técnica de recolección de datos se utiliza el cuestionario. Una vez recolectada y analizada la información, se tiene un referente que permite dar una estrategia que fortalezca el planteamiento de expectativas educativas de los estudiantes.

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.