Noticias:
Lanzamiento del libro Qué incidencia tiene el uso de los mándalas para superar el conflicto escolar en los estudiantes del grado 903 del IED Marco Antonio Carreño Silva

Esta tesis describe los resultados y las conclusiones de una investigación sobre el uso de los mándalas como una forma de superar los conflictos escolares. La muestra de estudio está formada por los estudiantes del grado noveno del IED Marco Antonio Carreño Silva, jornada mañana, colegio ubicado en la Localidad 16, Puente Aranda de Bogotá, colegio oficial, con predominio de comportamientos de conflicto escolar. La recolección de información se fundamentó en la observación, las entrevistas, y trabajo de campo con respecto al trabajo realizado por los estudiantes y sus resultados ante los mándalas en lo referido a la convivencia y manejo de las relaciones entre pares.
Los mándalas, son diseños geométricos circulares y/o círculos concéntricos, originarios de la India, pero que también están presentes en los aborígenes americanos y sirven como medio de superación de situaciones emocionales negativas (fobias, ansiedades, acoso escolar, experiencias traumáticas). Debido a que mientras el niño/a, joven pinta, las respuestas de reacción a estados emocionales negativos van desapareciendo y lentamente se transforman.
La presente investigación es relevante, por aportar elementos al diseño curricular, desde la neuropedagogía, utilizando técnicas ancestrales como lo son los mándalas, para intervenir en los comportamientos violentos de los escolares y así colaborar con la actual problemática escolar, debido a que es en el cerebro afectivo donde se centran los mándalas con la relajación, el alivio de presiones externas y permitiendo el reencuentro.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.