Noticias:
Lanzamiento del libro El folclor popular colombiano. Estrategia pedagógica para incrementar la comprensión de lectura en niños de grado tercero

Esta propuesta de intervención surge de la necesidad de apoyar los procesos de comprensión de lectura de los estudiantes de grado tercero del Colegio Orlando Higuita Rojas I. E. D., teniendo en cuenta el poco gusto por la lectura y el bajo nivel de comprensión lectora.
Por esta razón, se propone una estrategia pedagógica que emplea canciones pertenecientes al folclor popular colombiano para mejorar los procesos lectores de los estudiantes, teniendo en cuenta que el colegio tiene énfasis en artes y que los estudiantes manifiestan su interés por estas actividades. En la institución educativa no se han adelantado propuestas que estén relacionadas con el uso del folclor colombiano especialmente con el uso de la canción, por eso se considera pertinente emplearla como mediación en los procesos de lectura de los estudiantes.
El desarrollo de competencias lectoras es uno de los principales retos en la educación actual. El acceso y comprensión de los códigos del lenguaje determinan las interrelaciones del hombre con su entorno. La capacidad de apropiación del conocimiento está definida por procesos del lenguaje, dado que todas las áreas del conocimiento son, en esencia lenguajes. Y es, de manera concreta, el desarrollo de habilidades lectoras son las que hacen del estudiante un ser competitivo. La desmotivación y falta de hábitos de lectura reflejados en la apatía, la pasividad y la poca creatividad al momento de crear un texto, son situaciones que dan lugar a una reflexión pedagógica sobre los métodos y estrategias utilizados. La renovación de prácticas en el aula debe promover la capacidad expresiva en sentido general, permitiendo toda variedad y libertad posible en las producciones, hasta convertir la lectura no solo en una necesidad sino en una opción comunicativa en la que se halla gusto, motivados a buscar en los libros conocimiento e incluso ocio.
Frente a este panorama podemos reconocer ciertos rasgos en el desarrollo de las dimensiones de cada uno de nuestros estudiantes que terminan por ser evidentes en su desempeño escolar en general, tanto en lo académico como en lo con vivencial.
En la parte académica, y específicamente en el área lengua castellana, es pertinente reconocer los vacíos conceptuales y de desempeño que tienen los niños en esta área como un problema multicausal.
La habilidad del habla-oralidad y de la escucha también están seriamente afectadas pues se nota dificultad en los niños por seguir instrucciones, concentrarse y realizar las distintas actividades.
Es claro que las habilidades comunicativas son importantes para el desempeño del niño en su vida escolar y de una u otra manera hacen parte de distintos procesos que se dan a lo largo de la educación; es así como la baja comprensión de lectura, afecta las diferentes áreas del conocimiento, así , como un niño que en el grado segundo o tercero de primaria todavía no ha alcanzado el nivel esperado de comprensión de lectura difícilmente va a lograr llegar a comprender situaciones de matemáticas, y así el niño sepa hacer las operaciones matemáticas no sabe cómo comprender, analizar ni resolver un problema por falta de comprensión.
Una de las primeras tareas que debe enfrentar el docente a la hora de enseñar a comprender textos es el diagnosticar las dificultades de sus alumnos en la comprensión, lo que permitirá seleccionar contenidos y diseñar actividades que, gradualmente, contribuyan a la formación de buenos lectores.
Al leer un texto, el lector competente pone en juego saberes y operaciones de diferentes tipos acerca del lenguaje (las palabras, las oraciones, los textos, el discurso) pero también acerca del mundo y los sistemas de evaluación e interpretación del universo referencial. A estas capacidades de índole lingüística y discursiva, cultural e ideológica se suman otras que le indican cuáles de esos saberes y operaciones actualizar, poner en funcionamiento, según sus propósitos y la situación de lectura de la que se trate.
Cassany, Luna y Sanz han señalado que los lectores competentes leen con fluidez, habitualmente en silencio, y se fijan en unidades superiores del texto (palabras, frases), de las que van construyendo representaciones amplias y a la vez selectivas.
Es necesario demostrar que para crear el hábito lector e incrementar los niveles de comprensión de lectura, se requiere adaptar estrategias pedagógicas desde los primeros años de escolaridad. Se plantea enfocar temáticamente el uso de textos y seleccionar formas de presentación artística individual o de grupo, que, de manera evidente expresen la comprensión de los textos leídos y motiven a leer.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.