logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Desarrollo de estrategias docentes en el marco de la aplicación del modelo de pedagogía conceptual en la institución educativa distrital comunitaria metropolitana de Barranquilla-Colombia
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Desarrollo de estrategias docentes en el marco de la aplicación del modelo de pedagogía conceptual en la institución educativa distrital comunitaria metropolitana de Barranquilla-Colombia ISBN 978-958-8968-68-1 del docente-investigador Javier Forero Serrano.

La pedagogía conceptual es un referente importante en las disciplinas de enseñanza para el desarrollo cognitivo, afectivo y actitudinal de los educandos en las instituciones educativas. Su aplicación exige conocimientos y destrezas por parte del docente en el en cuanto a las estrategias pedagógicas para implementación. El presente estudio tuvo como propósito examinar la práctica educativa en el contexto de los procesos de enseñanza aprendizaje en cuanto a la aplicación de estrategias pedagógicas por porte de los docentes para mejorar los niveles de desempeño académico y de comportamiento de los estudiantes en educación básica y secundaria. Los ejes temáticos se centran en las estrategias pedagógicas y el modelo pedagógico conceptual.

Bajo esta perspectiva se orienta la presente investigación que busca dar respuesta a la problemática que se presentan en las instituciones educativas en la búsqueda del mejoramiento académico por medio de un modelo pedagógico como fundamento para lograr niveles de excelencia.

La investigación tomó como referente para su desarrollo práctico la Institución Educativa Distrital Comunitaria Metropolitana de Barranquilla, suroccidente de la ciudad. Es una institución de carácter público, que ofrece sus servicios educativos en el nivel preescolar, básico, media y formación complementaria.

La investigación ha sido realizada en el marco de los diseños mixtos de investigación bajo un enfoque pragmático, pre-experimental, ya que contempla análisis de información tanto cualitativo como cuantitativo desde la práctica educativa. En tal sentido se aplicaron instrumentos para el proceso de recolección de la información como revisiones bibliográficas, encuestas y entrevistas semiestructuradas tanto con docentes como con estudiantes. El estudio tomó como fuentes de información directas a los docentes de la institución educativa. Como fuentes secundarias de información se consultaron textos de reconocidos autores en pedagogía y se indagó en los informes documentales de otros estudios en pedagogía conceptual y estrategias pedagógicas para la enseñanza en Colombia. Asimismo, sirvieron como bases los registros y seguimientos académicos llevados por docentes y coordinadores de la Institución.

El trabajo se organizó en cinco capítulos, en el primero de ellos se aborda el núcleo problemático de la investigación, la justificación, los objetivos que se pretenden alcanzar, así como la revisión de los antecedentes más sobresalientes de estudios similares que se relacionan con el propósito de la misma; en el segundo se hace alusión a los fundamentos teóricos y conceptuales que sustentan la temática tratada. En un tercer capítulo, se presenta el marco metodológico, cuyo diseño resalta el enfoque y el tipo de estudio realizado e incluye el método y las técnicas e instrumentos utilizados. Seguidamente, el cuarto capítulo incluye el análisis e interpretación de los resultados alcanzados y por último, el quinto capítulo exponen las conclusiones y recomendaciones del estudio.

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.