Noticias:
Lanzamiento del libro Características de las prácticas educativas de los docentes de aula regular frente a las necesidades educativas transitorias –NET–

La presente investigación se enmarca desde un paradigma cualitativo, bajo un diseño descriptivo, realizado en el colegio Diego Montaña Cuéllar de la ciudad de Bogotá a través de un estudio de caso a fin de caracterizar los rasgos del papel del docente de aula regular en el proceso de transformación de sus prácticas educativas frente a la atención que brinda a estudiantes con necesidades educativas transitorias –NET– sirviendo como insumo en el reconocimiento de las situaciones didácticas dadas al interior del aula y el desarrollo de categorías conceptuales desde cuatro ejes de aprendizaje, siendo estos: funciones ejecutivas, funciones viso espaciales, lectoescritura y procesos de atención.
La interrogante que direcciona esta investigación es ¿Cuáles son las características que orientan las prácticas educativas de los docentes de aula regular para atender estudiantes con necesidades educativas transitorias del ciclo I, de un colegio distrital de la ciudad de Bogotá?
A partir de este cuestionamiento se desprenden los siguientes objetivos: 1.º Describir las características que orientan las prácticas educativas del docente de aula regular para atender estudiantes con necesidades educativas transitorias; 2.º Identificar las estrategias que los docentes de aula regular manejan frente a la atención de estudiantes con NET; 3.º Determinar los conceptos que tienen los docentes de aula regular sobre la atención a estudiantes con NET; y 4.º Comprender la diversidad en el aula y desde allí consolidar en plan de acción que describa las características de las prácticas educativas del docente de aula regular frente a la atención de estudiantes con NET.
En la recopilación de la información se usaron diferentes técnicas como entrevistas observaciones y cuestionarios los cuales se aplicaron a los docentes participes del proceso de investigación; lo que permitió realizar un análisis de los discursos y argumentos emitidos por los informantes para luego hacer una comparación y o contrastación de sus visiones, reflexiones y construcciones colectivas.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.