Noticias:
Lanzamiento del libro Percepción del clima social escolar de estudiantes de la básica secundaria y media de la institución educativa distrital José Eusebio Caro de Barranquilla
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Percepción del clima social escolar de estudiantes de la básica secundaria y media de la institución educativa distrital José Eusebio Caro de Barranquilla ISBN 978-958-8968-99-5de la docente-investigadora Julia Isabel García Salas.
El presente proyecto de investigación se presentará dividido por razones estrictamente metodológicas en cinco capítulos, en cada uno de ellos se argumentará lo siguiente:
.jpg)
En el primer capítulo se revelará la importancia y relevancia de la realización de éste proyecto de investigación en la institución educativa, ello en relación con los resultados del ISCE (Índice sintético de calidad educativa) en los componentes: Progreso en los periodos 2013, 2014 y 2015 en las áreas de Lenguaje y Matemáticas, desempeños académicos que la evidencia empírica relaciona positivamente con el clima social escolar, entre ellas cabe mencionar conclusiones de Gohen, Guffey, Higgins y Thapa, Zubiría Cornejo y Redondo entre otros; y del componente ambiente escolar, que evalúa específicamente el clima escolar. También se presenta un análisis de la relación entre la violencia social y su trascendencia en la familia y en la escuela, entre otras consideraciones, tales como las legales, que también muestran la pertinencia de éste estudio. Éste termina con la pregunta que expresa el problema de investigación, tal como lo proponen Hernández y de Abello.
También se presentan en éste primer capítulo los objetivos de la investigación, ítem que delimita lo que se quiere investigar y los resultados que se quieren alcanzar con el proyecto, es decir, el conocimiento que se pretendía generar con esté estudio.
En el segundo capítulo, se revelan los antecedentes empíricos y teóricos del estudio; en los primeros se identificarán las conclusiones de artículos originales, artículos de revisión y artículos de reflexión publicados en revistas, entre otras fuentes de información, tales como artículos periodísticos y publicaciones en páginas web, que guardan mucha relación con el tema y con los objetivos de éste estudio. Y en los segundos, se expondrán aquellos antecedentes hallados en libros, que expone ideas y teorías que se constituyeron no solo en el fundamento teórico, sino, también de confrontación entre la teoría y los datos arrojados por los instrumentos de investigación.
En el tercer capítulo se presenta el diseño metodológico de la investigación, en éste apartado se identifica el tipo de investigación, el diseño de estudio, la muestra, las técnicas e instrumentos que se utilizaron en ésta investigación, todo ello en consonancia con conceptos guías que se procuró tener presente en todo momento, tales como coherencia, confiabilidad y validez.
En el capítulo cuarto se presentan los resultados del estudio y un análisis de los mismos, entre los cuales cabe mencionar el Alfa de Cronbach alcanzado en la aplicación del instrumento, el nivel de percepción de Clima Social Escolar por parte de la muestra, el desempeño alcanzado por cada una de las 4 dimensiones que evalúa el clima social escolar, y el nivel de percepción de cada área evaluada por el instrumento; al final un análisis de las correlaciones entre las áreas del instrumento, que contribuyo en alguna medida a dar pistas sobre el entendimiento de los resultados en mención.
Y finalmente, en el capítulo quinto, que corresponde a las conclusiones, se muestran los más relevantes e importantes hallazgos de la investigación y se proponen algunas sugerencias que pueden ser eventualmente consideradas pistas para futuras investigaciones en éste tema.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.