logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro El rol del método redescubrimiento en equipo para el incremento de competencias en los estudiantes de enfermería

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico El rol del método redescubrimiento en equipo para el incremento de competencias en los estudiantes de enfermería ISBN 978-958-5535-45-9 de las docentes-investigadoras Nelly Olinda Román Paredes, Claudia Elvira Huanca Arteaga y Luisa Dolores Sutta Huamán.

 

El aprendizaje es un proceso de asimilación de información que se produce durante toda la vida, puesto que, el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisición de un nuevo conocimiento. A lo largo de la historia, aquellos dedicados a la pedagogía han buscado alternativas que permitan mejorar los métodos de enseñanza-aprendizaje, para poder relacionarse del todo con sus alumnos, y mejorar su desarrollo personal. Por ello, con el pasar de los años, se han propuesto numerosas teorías que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual. El método de enseñanza Constituye un elemento estratégico dinamizador de todo el proceso enseñanza-aprendizaje, sin duda, este tiene un papel mediador en el quehacer educativo, por esa razón, esta investigación se articula como una alternativa innovativa frente al modelo de enseñanza-aprendizaje, basada en la metodología expositiva centrada en el profesor, cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes. Además, el trabajo tiene el propósito de comprobar de manera experimental la eficacia del método redescubrimiento en equipo para el logro de competencias en la asignatura de Enfermería Básica en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica.

 

El texto está conformado por cuatro capítulos, en los dos primeros se puntualizan los detalles académicos y la naturaleza del estudio. Se empieza por una contextualización de la problemática que da origen al trabajo, a la par de establecer los límites de este. Seguido por la presentación de las principales categorías, conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados, consiste en la definición de las teorías utilizadas, en este caso en particular son de dos tendencias primordialmente, la médica y la pedagógica. La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigación, así como los métodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos. Finalmente, en el último apartado figuran la comprobación del planteamiento, por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes. 

 

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.