Noticias:
Lanzamiento del libro Perfiles psicológicos de internos penitenciarios en delitos de estafa y homicidios calificados
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Perfiles psicológicos de internos penitenciarios en delitos de estafa y homicidios calificados, ISBN 978-958-5535-49-7 de los docentes-investigadores Juan José Danielli Rocca y Valeria Silvana Danielli Moreno.
Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de analizar las diferencias en el perfil psicológico y los rasgos socio familiares entre los grupos de internos por delitos de estafa y homicidio calificado. El tipo de investigación fue básica y el diseño fue transversal y comparativo. La población estuvo constituida por la totalidad de internos procesados y sentenciados de 10 establecimientos penitenciarios de la Región Lima, por los delitos de estafa y homicidio calificado; mientras que el muestreo fue no probabilístico intencionado, seleccionándose a los internos procesados y sentenciados por los delitos de estafa y homicidio calificado, solo varones, en igual número. De la población accesible se conformaron dos muestras: internos por estafa con 40 sujetos y homicidio calificado, también con 40 integrantes. Para el perfil psicológico se tomaron en cuenta la inteligencia y la personalidad. El análisis de la inteligencia se realizó investigando el factor G de la teoría bifactorial de Spearman, mediante el Test de Raven; para analizar la personalidad se empleó el modelo de Gordon, Test IPG-PPG que propone ocho rasgos de personalidad: ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional, sociabilidad, cautela, originalidad, relaciones personales y vigor. En cuanto a los rasgos socio familiares se empleó el modelo circumplejo de Olson, a través del Cuestionario FACES III, que mide las dimensiones de cohesión y adaptabilidad familiar. El análisis de los resultados encontró diferencias estadísticas significativas en la inteligencia general, en cohesión y adaptabilidad familiar, donde destacaron significativamente los internos por estafa (p < .001), no siendo así en los rasgos de personalidad (p > .05). Se concluyó que los estafadores y homicidas calificados tienen una estructura de personalidad similar, no diferenciándose en cuanto a los rasgos evaluados entre ellos, sea en la ascendencia, responsabilidad, estabilidad emocional, sociabilidad, cautela, originalidad, relaciones personales y vigor, en los cuales en promedio y en comparación con la población general se ubican en un nivel medio.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.