logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro El síndrome FOMO y su incidencia en el desempeño académico estudiantil

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico El síndrome FOMO y su incidencia en el desempeño académico estudiantil, ISBN 978-958-5535-50-3 de los docentes-investigadores Marisol Yana Salluca, Katia Pérez Argollo y Héctor Adco Valeriano.

 

En la actualidad las redes sociales se han convertido en un boom que impacta la actividad académica de los estudiantes, esto tiene una estrecha relación con el síndrome denominado FOMO, que expresaremos como el miedo a perder contacto, el cual es una experiencia que la mayoría de las veces es vivida como una ansiedad invasiva y espantosa, donde la persona siente que se pierde de algo extraordinario, por no formar parte de una experiencia que otros experimentan y que es muy gratificante. Este estudio se corresponde con el paradigma cuantitativo, con un enfoque hipotético deductivo. Como objetivo general se planteó determinar la relación entre el síndrome FOMO y el desempeño académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Antonio Encinas” de Juliaca, Perú. Este se sustentó metodológicamente en un diseño no experimental y transeccional, el cual se ajusta a los estudios correlacionales descriptivos. La muestra estuvo constituida por 597 estudiantes del quinto grado de secundaria de dicha institución, producto de un muestreo intencional no probabilístico. Como instrumento de medición se utilizó un cuestionario para la variable síndrome FOMO y la variable desempeño académico, estas se valoraron por medio de una guía de análisis documental. Los resultados señalaron la existencia de una correlación en un grado muy alto (coeficiente de Pearson r = 0.95707), entre el síndrome FOMO y el desempeño académico de los estudiantes, revelando que a mayor síndrome FOMO, mayor será el nivel de deficiencia en el desempeño académico. Según las conclusiones que se desprenden del presente estudio, se afirma que dichos estudiantes tienen el síndrome FOMO en un nivel alto y, por tanto, su desempeño académico es deficiente en las áreas básicas.

 

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.