Noticias:
Avanza el Diplomado Internacional en Constitución y Control Fiscal
Avanza el Diplomado Internacional en Constitución y Control Fiscal
Concluyó otro módulo del Diplomado Internacional en Constitución y Control Fiscal preparado por el ILAE, que coordina el Dr. Andrés Santacoloma Santacoloma para el Centro de Estudios Fiscales de la Contraloría General de la República, en el que participan los más reputados expertos internacionales.
El Profesor Doctor Matthias Jestaedt, desarrolló su curso sobre Hans Kelsen y Gustav Radbruch, en el que recorrió los temas de Dos protagonistas del positivismo jurídico de habla alemana; Posición de Radbruch sobre el positivismo jurídico; El positivismo jurídico normativista de Kelsen; La “tesis de Radbruch” y el “positivismo jurídico consecuente”; Radbruch y Kelsen: un discurso todavía por realizar; y Kelsen y Radbruch en el siglo XXI. El curso se dictó en alemán, y contó con la traducción simultánea de Janny Rodríguez.
El Profesor Doctor Juan Manuel Mecinas Montiel se encargó del curso Principios formales en la interpretación constitucional, en el qué desarrolló la Constitución como objeto de interpretación: Sistema Revolucionario, Sistema Originario y Sistema Mixto; Constitución rígida y flexible. Características y consecuencias en la interpretación; Constitución escrita y no escrita. Carcaterísticas y consecuencias en la interpretación; Canon de constitucionalidad; Bloque de constitucionalidad; Intérpretes de la Constitución; Temas selectos de interpretación constitucional: Deferencia, Originalismo, Finalismo, Intervencionismo, Precedente; y Análisis de casos.
El Profesor Doctor José María Asencio Mellado abordó el curso Las garantías en el proceso, dividido en El proceso como garantía: Finalidad del proceso. Resolución de conflictos y determinación de los hechos, El carácter público del proceso. La prohibición de la autotutela, Las garantías procesales como condición para el cumplimiento de los fines del proceso, Las garantías procesales como expresión de los derechos fundamentales; Jurisdicción, acción y proceso. Conceptos inseparables. Su configuración constitucional: Jurisdicción y proceso, La acción como derecho público; La Jurisdicción: La Jurisdicción como poder del Estado. Jurisdicción y Administración, Las garantías de la Jurisdicción. Condición determinante del proceso, La unidad y la exclusividad jurisdiccional, El juez ordinario predeterminado por la ley, Independencia e imparcialidad. El autogobierno del Poder Judicial; La acción como derecho constitucional. El derecho a la obtención de una tutela judicial efectiva; El proceso: Proceso y procedimiento, Principios del proceso y del procedimiento. Contradicción. Igualdad. Dispositivo. Acusatorio. Publicidad. Oralidad. Inmediación, y Los derechos fundamentales de naturaleza procesal. Su autonomía. Defensa. Presunción de inocencia. Derecho a la prueba. La prueba ilícita como garantía de los derechos fundamentales.
El Maestro Luigi Ferrajoli acompañó el Diplomado con una brillante disertación sobre la Teoría del garantismo, abrió debate con los estudiantes en las áreas de El garantismo como modelo alternativo de Estado de derecho; El garantismo como propuesta de una teoría general del derecho; El derecho como garantía de la limitación del poder; Críticas al Estado de derecho liberal; Insuficiencia del Estado en satisfacer desigualdades sociales y económicas; Los alcances de la legalidad; y Proyección del modelo garantista a nivel global en virtud de la decadencia del concepto de soberanía.
El Diplomado se desarrolla con 300 funcionarios de la Contraloría General de la República.
El próximo módulo contará con la participación del Profesor Dr. PhD. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; Profesor Dr. Rodolfo Arango Rivadeneira; Profesor Dr. Juan Pablo Hinestrosa Vélez; y Profesor Dr. Luis Eduardo Gama Barbosa.