logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Los mapas mentales como paradigmas para el aprendizaje significativo de los estudiantes

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Los mapas mentales como paradigmas para el aprendizaje significativo de los estudiantes, 978-958-5535-80-0, de los docentes-investigadores Wilmer Ortega Chávez, Amer Vela Bizalote y Liliam Carola Zevallos Solis.

Desde hace décadas, se ha determinado que es necesario que se plantee y se oriente la educación en aras de la inteligencia. Si bien es cierto que la sociedad está ubicada en un tiempo y en un espacio en donde ocurren cambios vertiginosos y constantes, en donde la tecnología y las nuevas corrientes disciplinarias cada vez más están inmersas en todos los ámbitos y rincones, incluyendo a unos y excluyendo a otros, es evidente que existe una relación entre el conocimiento y el poder permitiendo que haya una comprensión más adecuada del mundo.

Por otro lado, es indudable que casi todos los países latinoamericanos aún están en pleno desarrollo, involucrando todos los aspectos del país, en este caso se hará mención del educativo; por lo que aún, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, todavía existen recursos y factores que se desconocen y, por tanto, los gobiernos deberían hacer énfasis en solucionar, en aras de tener una mejor educación y un mayor progreso intelectual en sus países. Estadísticas y diversos estudios establecen que la mayoría de los estudiantes escolares presentan bajos niveles de rendimiento académico en la comprensión de los contenidos curriculares de cada institución educativa, lo que genera un desnivel en el aprendizaje significativo. Esto se debe en primer lugar a la precariedad y retraso que existe en el contenido de los textos escolares, así como también a la falta de estrategias pedagógicas por parte de los docentes para tener una interacción de enseñanza-aprendizaje; lo que conlleva a que los niños experimenten problemas de descontento, baja autoestima, mínima calidad académica y total desconocimiento de los contenidos, aunado al ausentismo y a la deserción escolar propia de los países tercermundistas.

Por otro lado, a pesar de que aún existe desconocimiento sobre la elaboración e implementación de los mapas mentales en las instituciones educativas de la mayoría de los países latinoamericanos; múltiples expertos y profesores han determinado que estos generan un gran impacto en el aprendizaje significativo de los estudiantes, permitiendo el logro de nuevos conocimientos de manera dinámica; siendo una estrategia educativa innovadora, fascinante y compleja. Los mapas mentales, también denominados cartografías mentales, se caracterizan por tener una estructura flexible, estética y útil, permitiendo la enseñanza de conocimientos a través de un lenguaje mucho más dinámico, lo que podría formar parte de la estrategia educativa en un futuro cercano. El creador de los mapas mentales, Tony Buzán, citado por Manuel Eduardo Calderón y Adrián Felipe Quesada establece que “el trazado de mapas mentales es un método de análisis sencillo y revolucionario que permite emplear al máximo todo el potencial mental”.

De esta manera, es indudable que la interacción enseñanza-aprendizaje dependa de muchos factores como el estudiante, el ambiente familiar, los recursos socio-económicos, la síntesis curricular, entre otros; pero hay un factor que influye del todo en el desarrollo de los conocimientos de los estudiantes y es la pedagogía de los docentes. Por ello, es necesario que todas las instituciones educativas evalúen y capaciten a sus docentes en la manera de emplear mejores estrategias de aprendizaje para que los educandos puedan captar y obtener de mejor forma el conocimiento.

Por lo tanto, este trabajo investigativo se orienta hacia la interpretación y explicación acertada de la realidad educativa latinoamericana, así como también se intenta proponer la implementación de la técnica del mapa mental como una estrategia educativa que facilitaría y haría más productiva la labor de enseñanza-aprendizaje.

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.