logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Habilidades intelectuales, estilos de aprendizaje y su incidencia en el desempeño académico

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Habilidades intelectuales, estilos de aprendizaje y su incidencia en el desempeño académico, 978-958-5535-81-7 de los docentes-investigadores Miguel Castillo Corzo, Adriana María Castillo Corzo y Carmen Guliana Ordoñez Villaorduña.

 

El avance vertiginoso de la ciencia, la tecnología y el saber en general resultan fundamentales en una sociedad cada día más competitiva. Aprender los procedimientos necesarios para apropiarse pronto de los conocimientos. Estos procedimientos conducen a los estilos, estrategias, procesos meta cognitivos, habilidades, competencias, entre otros, todo un conjunto de elementos que intervienen en la adquisición y posterior desarrollo de oportunas y acertadas competencias que el estudiante logra consolidar a través del tiempo. Si bien estos aspectos son importantes, para el docente debe representar un gran reto pues de sus acciones y estímulos que propicie dentro del salón de clases garantizará que el educando logre alcanzar los objetivos y metas de aprendizaje que servirán no solo para satisfacer un programa determinado, sino para enfrentar con eficacia los retos y cambios sociales que demanda el mundo moderno.

El desarrollo de las habilidades intelectuales es tan importante en la vida de los estudiantes pues de ellas dependen las relaciones con el mundo y sus aspectos culturales y sociales. Diversos estudios señalan que el desarrollo de las habilidades intelectuales presenta una gran dificultad para los estudiantes y, esto se debe a las escasas posibilidades para comparar, clasificar, explicar, argumentar, definir y hallar soluciones a los problemas, es decir, que los aspectos más elementales del pensamiento están en detrimento.

La posibilidad emergente de pensar que una habilidad pueda desarrollarse a partir del diseño e implementación de un conjunto de procedimientos con el fin de ampliar y estimular el uso de la mente, lo que genera estructuras de pensamiento complejo y de información, no es un asunto imposible de alcanzar, ya que se debe en primer lugar, propiciar que el conocimiento sea una práctica cotidiana; y en segundo lugar, diseñar un plan que esté acorde a las realidades de los educandos, de lo contrario los procesos de aprendizaje serán intentos fallidos y quebradizos. 

Hoy en día la sociedad demanda el desarrollo de las habilidades intelectuales ante la presencia de enormes retos. En este proceso el aprender a aprender, el empleo de los estilos de aprendizajes y sus implicaciones en el desempeño docente tienen un papel de primer orden. De allí que es preciso comprender algunas nociones básicas como, por ejemplo: la enseñanza y el aprendizaje lo cual implica que la enseñanza se lleva a cabo en el aprendizaje, aunque no a la inversa. En la definición de la enseñanza está incluido el aprendizaje. La enseñanza sin el aprendizaje no es enseñanza. Sin embargo, la enseñanza pasó a cobrar autonomía en relación al aprendizaje, pues la enseñanza creó sus propias reglas de juego, sus métodos y sus criterios de evaluación y autoevaluación, se daba por enseñado en la medida en que se cumplía con el currículo, las horas dadas, entre otros aspectos, esto de alguna u otra manera daba por entendido que el proceso se cumplía, pero no se consideraba si el estudiante lograba aprender con eficacia.

De una manera general, los intentos por restituir el sentido de la enseñanza y el aprendizaje, de volver a juntar lo que nunca debió de separarse, de llegar a comprender el sentido de la propia enseñanza, su filosofía y sus propias lógicas de sentido, también sus intenciones y procesos de transformación. Sin embargo, lo que se observa a diario es que la mayoría de los estudiantes no logran alcanzar los objetivos propuestos, sus métodos siguen siendo los mismos, se aprende de manera automática sin generar complejos procesos, lo que afecta de manera gradual el desarrollo de las habilidades, así como las posibilidades para la reflexión crítica y autocrítica de los conocimientos.

La escuela tradicional no introduce cambios en su pedagogía, de igual manera, no considera el logro de los objetivos planteados, tampoco proyecta mediante el empleo de un diagnóstico lo que el estudiante necesita para consolidar su aprendizaje, ni mucho menos orienta a través de métodos y estrategias para dar solución a situaciones complejas tanto de pensamiento como de acción. En este sentido, el sistema tradicional educativo ha estado a espalda de una realidad latente y de una sociedad que reclama la participación activa de docentes y estudiantes. 

El presente libro “Habilidades intelectuales, estilos de aprendizaje y su incidencia en el desempeño académico”, responde a una serie de interrogantes mediante el desarrollo de cinco capítulos. El primero está orientado a visiones sobre la inteligencia, dimensiones y habilidades en el estudiante. En él se revisa la concepción de inteligencia, nuevas teorías de la inteligencia, habilidades intelectuales y características. El segundo capítulo la conceptualización de los estilos de aprendizaje; teorías y estilos de aprendizajes y clasificación de los estilos de aprendizaje. El tercero trazado por el desempeño académico, estrategias de aprendizaje e inteligencias múltiples. 

El cuarto capítulo se centra en el estudio en la población de Paramonga. A través de un minucioso estudio representado en tablas y figuras se expone el estudio que se llevó a cabo en diversas instituciones educativas donde se midieron los niveles de inteligencia, habilidades y competencias en cuanto a enseñanza y aprendizaje. El último capítulo “La importancia de las habilidades y el desarrollo de las competencias en estudiantes de un nuevo milenio, 20 años después”, en donde se presenta una serie de reflexiones finales acerca del tema estudiado. Cierra este libro con un conjunto de referencias derivadas de estudios en torno al tema abordado. 

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.