logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Diseño y establecimiento de controles de seguridad para recuperación de datos en caso de desastre bajo protocolo IPv6

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Diseño y establecimiento de controles de seguridad para recuperación de datos en caso de desastre bajo protocolo IPv6 ISBN 978-958-5535-85-5 del docente-investigador Indalecio César Augusto Cabrera García.

    El plan de recuperación de datos en caso de desastres se ha configurado no solo como un plan de emergencia ante cualquier evento, desastre o circunstancia que llegara a suceder en cualquier latitud, región o localidad. Este plan proporciona de acuerdo a definiciones aportadas por notables investigadores una perspectiva estructurada a las incidencias no establecidas que podrían poner en riesgo la infraestructura, así como proteger de manera total las inversiones realizadas. 

    Implementar un plan que proteja de manera real el sistema operativo ante cualquier desafuero de la naturaleza, también ante cualquier situación, puede significar, no solo la pérdida de información vital para la organización, sino también puede traducirse en una amenaza que no cesará hasta que el propio sistema esté en su totalidad resguardado. Esto puede entenderse desde una visión mucho más amplia en que este mismo plan pueda crear sus propias lógicas de sentido para generar sus mecanismos, recursos, metodologías y técnicas en caso de presentarse un desastre de cualquier índole. 

    Algunas de las actividades desfavorables sin duda en materia de eventos, fenómenos, han permitido la generación de propuestas que, en aras de evitar, más bien podrían advertir con un tiempo prudencial a que estas provocaran la anulación y posterior extravío de información u omisión de datos.

En la actualidad muchas son las compañías que se han visto envueltas en desastres o eventos de la naturaleza; y ante la ausencia de un plan de recuperación muchas de estas empresas han tenido que cerrar sus puertas por no tener un sistema o un plan de recuperación de sus datos: se vuelve cuesta arriba concebir hoy por hoy una empresa sin este sistema de seguridad. Sin un plan de esta naturaleza es casi imposible que se recupere.

    El plan de Recuperación de Datos que emplea el protocolo IPv6, permite adecuar todo un mecanismo de defensa de manera eficiente ante cualquier tipo de amenaza y que ponga en riesgo datos esenciales para el normal funcionamiento de la organización o empresa. Este protocolo no es solo necesario, sino que la mayoría de las compañías que prestan algún tipo de servicio han visto este sistema como un recurso indispensable para la protección de la información. El protocolo IPv6 es un dispositivo empleado sobre todo para almacenar gran cantidad de información, sin embargo, este protocolo ha reemplazado las funciones de un protector corriente al ganar no solo un puesto en el desplazamiento, y una oportuna respuesta ante los avatares que puede tener la organización, sino que además este protocolo puede direccionar sus datos para un mejor desempeño en aras del desarrollo de la empresa. Este aspecto cobra más importancia en la informática empresarial contemporánea.

Implementar un plan de recuperación ya no es solo un asunto que debe importar a solo un grupo de organizaciones que ofrecen algún tipo de servicio, llámese comunicacional o estratégico, sino que además un plan debe contemplar una serie de aspectos que son fundamentales para el entorno. Para nadie es un secreto que el ser humano se mueve en terrenos donde la tecnología tiene un rol determinante en la configuración organizacional de primer orden. Esto sin contar que la implementación de este tipo de protocolos puede de igual manera generar estadios para el estudio, la sistematización y la producción de otros dispositivos de seguridad que puedan predecir con mayor precisión algún evento o momento donde se manifiesten los daños que en años anteriores era imposible de concebir.

    La presente investigación se centró en particular en proponer un plan justo para la recuperación de datos en situaciones de desastre que tal vez ameriten la activación de protocolos de seguridad, así como el diseño de mecanismos que apuntalen a minimizar el sin número de riesgos que atraviesan las organizaciones cuando se hace presente algún evento de cualquier naturaleza, sin que esto signifique que este plan sea solo para la protección sino que también pudiera emplearse con otros propósitos u objetivos.

    La obra se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.