Noticias:
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Una perspectiva del teorema fundamental del cálculo basado en la teoría de registros de representación semiótica con estudiantes de ingeniería ISBN 978-958-5535-91-6 de la docente-investigadora Katia Vigo Ingar.
El interés por analizar procesos, como la coordinación de representaciones en diferentes registros que realizan estudiantes de ingeniería, en particular Ingeniería de Alimentos, surgió a raíz de observar las dificultades que presentan los estudiantes del curso Cálculo integral o Matemáticas II, al querer lograr el entendimiento y la comprensión del Teorema Fundamental del Cálculo ‒ TFC ‒; así como la aplicación del mismo. Por tal motivo, se considera que los aspectos teóricos y metodológicos de la didáctica de las matemáticas brindan todas las herramientas necesarias para realizar cualquier estudio investigativo.
El principal objetivo de esta investigación es analizar la coordinación de las representaciones en los registros de representación semiótica: gráfico-algebraico-lengua natural, que los estudiantes de Ingeniería de Alimentos realizan cuando desarrollan una situación problema relacionada al TFC. Para alcanzar dicho objetivo, se analiza el desarrollo de las conversiones y tratamientos de las representaciones de los objetos presentes en el enunciado de dicho teorema, y se establece un marco teórico que permite realizar los procesos mencionados, conversiones y tratamientos.
El marco teórico de la Teoría de Registros de Representación Semiótica ‒TRRS‒ de Duval, proporciona herramientas valiosas y necesarias para comprender e interpretar las transformaciones realizadas por los sujetos de investigación cuando desarrollan una situación problema relacionada al TFC. Así mismo, se escoge como referencia algunos aspectos metodológicos de la Ingeniería Didáctica ‒ID‒ de Artigue et al.
Por último, para analizar los resultados obtenidos de la situación problema, se confronta el análisis a priori con el análisis a posteriori, característica de la ID, para observar si los resultados fueron o no los previstos por el investigador. Este modo de realizar el análisis permitió que el uso del GeoGebra favoreciera la conversión de representaciones en el registro algebraico al gráfico, además, de facilitar los tratamientos en el registro gráfico. Así mismo, la TRRS determina la explicación del desarrollo de las conversiones y tratamientos, además de identificar las dificultades por las cuales los estudiantes no realizan la coordinación.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.