Noticias:
Lanzamiento del libro Liderazgo de clase mundial sistémico del potencial intelectual en pequeñas y medianas empresas
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Liderazgo de clase mundial sistémico del potencial intelectual en pequeñas y medianas empresas, 978-958-5535-92-3 de los docentes-investigadores Lucio Arnulfo Ferrer Peñaranda y Mercedes Lulilea Ferrer Mejía.
En el siglo xxi, las organizaciones exitosas se han vuelto un fenómeno desde diversos puntos de vista: la creatividad empresarial, el liderazgo, el capital intelectual, por nombrar algunos. Las empresas de hoy se proyectan hacia la búsqueda de la fórmula que las mantenga en el tiempo, es decir, la consolidación empresarial. El punto de partida, sin lugar a dudas, debe ser el liderazgo en aras de fomentar la conexión de otros puntos vitales para el crecimiento de la organización.
De igual manera, la conducta en sociedad de los individuos ha sido estudiada a lo largo de toda la historia del hombre, el modo de comportarse de la gente entre sí (en particular la asociación entre humanos requerida); al examinar la manera en que sus entidades fundamentales tales como: el núcleo familiar, los regímenes de educación, los sistemas económicos, políticos e informáticos, el liderazgo, la clase mundial sistémica, sus dogmas religiosos y otros elementos que ejercen influencia en los seres humanos, además de la forma en que estas se producen, guardan y sufren cambios. En este sentido, se puede decir que la estructura social produce y, al mismo tiempo, funciona como limitante de las oportunidades.
En el mismo orden de ideas, la informática y el liderazgo de clase mundial sistémico a pesar de conocer sus características normativas, es un fenómeno social, histórico y cambiante. Es imposible comprenderlo sin estudiar la complejidad de factores que la rodea, de ahí su relación con la sociología jurídica. No obstante, al llevar a cabo el proceso de comprensión de otras ciencias por medio de ella, se vuelve ineludible establecer las diferencias internas, en esta oportunidad la teoría de sistemas. La misma plantea el análisis de los caracteres de los sistemas informáticos, asumido o entendido como sistema de redes estructuradas con arreglo a ciertas relaciones formales.
En este sentido, se puede decir que el liderazgo de clase mundial sistémico contribuye al incremento del potencial intelectual en pequeñas y medianas empresas por lo que resulta interesante revisarlo como herramienta de las organizaciones modernas.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.