Noticias:
Lanzamiento del libro Efectos del cambio climático en el uso de los suelos en la subcuenca Achamayo, Perú
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Efectos del cambio climático en el uso de los suelos en la subcuenca Achamayo, Perú, 978-958-5535-94-7 de los docentes-investigadores Julio César Álvarez Orellana, Ronald Héctor Revolo Acevedo y Carlos Enrique Álvares Montalván.
El cambio climático se ha convertido en estos últimos años en un problema de interés mundial, este hecho sin duda conduce a que se ponga en agenda en la comunidad internacional, pues hay una necesidad urgente de iniciar acciones que permitan disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. En 1992, durante la primera Cumbre de la Tierra, los países reunidos en Río de Janeiro adoptaron tres principales marcos ambientales vinculantes: la Convención de Diversidad Biológica, la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático –CMNUCC–.
La agricultura es una de las actividades de la economía peruana que es más sensible a los efectos del cambio climático. Esto se debe a la gran dependencia de productividad y estabilidad de las actividades agrícolas con respecto a las variables climáticas y a la fragilidad de la producción. De acuerdo tanto con las evaluaciones como con los pronósticos recientes, en todo el mundo los cambios esperados en los valores de temperatura y precipitación se reconfigura la geografía de adaptabilidad en los cultivos. Los cambios se reflejan en incrementos de producción en algunas zonas y disminución en otras, en la ampliación o reducción de áreas de cultivo e incrementos en las zonas de afectación de plagas y enfermedades.
El libro está compuesto por cinco capítulos, cada uno de los cuales sirven o cumplen la misión de ser guías e instrumentos para cambiar la situación desafortunada que atraviesa el medio ambiente peruano. A modo de contextualizar el problema principal referido a la subcuenca, los suelos y el cambio climático, los dos primeros apartados explican y muestran de manera sencilla dos de los conceptos fundamentales durante el desarrollo de la investigación. El suelo, donde se pasa a detallar la rica variedad existente en el Perú, así como sus principales elementos. Luego, tenemos en la segunda parte todo lo relacionado a la cuenca, su naturaleza, tipos, clases y demás rasgos representativos.
Los apartados tres y cuarto, suponen una inmersión más completa a la investigación, en el tercero se especifica en torno al cambio climático, sus efectos y las posibilidades que se tienen para generar mecanismos de defensa, resistencia y prevención. Seguido por el detalle estricto de los procesos realizados para la obtención de los resultados, están los métodos, herramientas, las encuestas, entre otros. Por último, el capítulo cinco consiste en una reflexión final y más actual sobre los temas de naturaleza, contaminación y educación en el marco nacional.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.