Noticias:
Lanzamiento del libro Las prácticas brujeriles y su vínculo con el turismo religioso
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Las prácticas brujeriles y su vínculo con el turismo religioso, 978-958-5535-95-4 de los docentes-investigadores Lita Román Bustinza y Claudio Papa Jiménez.
Un rasgo sobresaliente define a las diversas manifestaciones que, aun a pesar de los procesos de avance en las ciencias, la tecnología, entre otras disciplinas del saber, observa con atención lo que siempre ha permitido establecer un puente de reflexión en torno a las configuraciones humanas, entre ellas, las que constituyen un fuerte arraigo en la cultura de una determinada región o provincia. Si bien este rasgo parece comportar distintas y variadas formas con que logra estudiar un contexto, este debe estar bien definido en cuanto a los aspectos que lo componen. Entre ellos se cuenta con su idiosincrasia, procesos culturales, manifestaciones, formas de comprender el universo, o sin condición, las relaciones entre lo divino y lo humano.
Las prácticas de los pueblos aborígenes estuvieron centradas y orientadas por el sentido de religiosidad, de igual manera, atravesadas por el sentido mágico-religioso, y que fue absorbida por la empresa conquistadora, esta última traería de Europa y de África otras formas dialógicas lo cual crea de esta manera, un proceso sincrético que más adelante desembocaría en tribales prácticas, rituales ajenos a las culturas vernáculas.
Este libro de investigación es una reflexión desde la teoría sobre los diversos planteamientos mágico religiosos que aún perviven en la sociedad contemporánea. De igual modo, este libro está orientado a desarrollar a través de una revisión pormenorizada algunos componentes neurales y esenciales sobre la influencia de los rituales en el campo turístico de Huacho y la Campiña Santa María en el campo de la brujería de la cual se le atribuyen cualidades que no solo buscan la relación entre los hombres y los sucesos desafortunados, sino también tratar de darle solución a los problemas que se le presenten en la vida diaria.
Compuesto por cinco capítulos y un conjunto de referencias. El primero orientado hacia la disertación sobre la brujería, magia y hechicería: antecedentes y generalidades; el segundo está titulado La experiencia religiosa: entre lo sagrado y lo profano, en donde se aborda la expresión de la religión como práctica cultural, el símbolo, el mito y el rito. Un tercer capítulo desarrolla el tema de lo religioso, la magia y el turismo. El cuarto capítulo se titula Prácticas místicas en Huacho: El entorno sociocultural y el espacio sagrado. El quinto, una disertación denominada Las prácticas brujeriles, miradas en torno a un proceso cultural latinoamericano, en donde se pone de manifiesto los procesos culturales que se tejieron en una época en diversas localidades de Lima. Cierra este libro con un conjunto de referentes bibliográficos, estudios, artículos de revisión y de investigación de reciente data, así como material de interés producto de procesos de investigaciones llevados a cabo en centros y universidades del país y del mundo.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.