logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro El aprendizaje activo con códigos QR

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico El aprendizaje activo con códigos QR, 978-958-53535-1-0 de los docentes-investigadores Jhonny Piñán García, Guadalupe Ramírez Reyes y Pedro Getulio Villavicencio Guardia.

    La investigación se origina debido a que en la actualidad se observa que en la práctica docente en la Universidad Nacional Herminio Valdizán de Huánuco, ubicada en Perú, prima la enseñanza-aprendizaje tradicional prevaleciendo métodos donde el estudiante depende de lo que el docente expone en las clases magistrales, al generar un aprendizaje mecánico, donde todo se aprende de memoria; lo que fomenta una recepción pasiva del conocimiento que no contribuye a los aprendizajes significativos y no ayuda a desarrollar las competencias, a la construcción del conocimiento y a la aplicación del conocimiento en la solución de problemas.  

    Al considerar que la práctica docente debe responder a las exigencias actuales para la formación de las competencias y el marco de un enfoque constructivo del conocimiento, el proceso de enseñanza- aprendizaje debe aportar experiencias a los estudiantes y convertirlo en un sujeto activo en su aprendizaje, en el contexto de la sociedad de la información debemos tratar de innovar nuestra clase al insertar las tecnologías de información y comunicación.

    Aprender consiste en construir conocimientos y este proceso es una elaboración personal que debe hacer que los contenidos de aprendizaje sean adquiridos de forma activa. El aprendizaje activo posibilita la construcción de los conocimientos haciéndolo con otros, a partir de la experiencia propia y la exploración del contexto, del análisis y la ejecución, mediante actividades que orienten los aprendizajes en colaboración con otros.

    El desarrollo de las actividades de aprendizaje requiere, además del trabajo colaborativo, el empleo de las tecnologías que posibiliten el acceso y distribución de la información, en un mar de información al cual se encuentra sometido el individuo en la actualidad, donde resulta ser fundamental el empleo de herramientas de gestión de la información que faciliten la búsqueda, acceso y registro de la información. En este sentido, los códigos QR (Quick Response Code) son módulos “para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional”, además vienen a ser el sustituto del más clásico código de barras y permite codificar cierta información para obtener, acceder a recursos e información (una url a una web, datos para una app más específica, una localización en un mapa…), lo que facilita su acceso y distribución, que pueden ser accedidos desde diversos dispositivos como computadores, tabletas y teléfonos móviles.

Al tomar estas consideraciones, este trabajo de investigación tiene el propósito de determinar la influencia del empleo de los códigos QR en el aprendizaje activo de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco durante el período académico 2018-i.

    El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.