Noticias:
Lanzamiento del libro Estudio sistemático del procedimiento administrativo sancionador ambiental. Debate acerca de la presunción de dolo o culpa
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Estudio sistemático del procedimiento administrativo sancionador ambiental. Debate acerca de la presunción de dolo o culpa, ISBN 978-958-53460-6-2 de la docente-investigadora Diana Patricia Ríos García.
El derecho ambiental colombiano está compuesto por una amplia gama de normas jurídicas de diferente origen jerárquico, en cuyo contenido se regulan aspectos sustanciales y procesales que giran en torno a la protección y el mantenimiento de nuestro entorno natural. Es así como se tienen en primer lugar, las disposiciones consagradas en la Constitución Política de Colombia referentes a la protección del medio ambiente, las riquezas naturales y culturales de la nación, la planificación en el uso de los recursos naturales y el reconocimiento del derecho colectivo al ambiente sano. Este conjunto de disposiciones constituye lo que la jurisprudencia constitucional ha denominado la “Constitución ecológica”.
En línea con lo expuesto, la Ley 1333 de 2009, estableció en el país un nuevo procedimiento sancionatorio ambiental, el cual delegó la potestad sancionatoria en cabeza de la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de manera que la entidad pudiese imponer y ejecutar medidas preventivas y sancionatorias a quienes atentaran contra los ecosistemas del país. Este nuevo sistema representó toda una novedad y avance en materia del fortalecimiento de las normas sustantivas y de la gestión ambiental y significó un aporte positivo para el derecho ambiental colombiano.
Sin perjuicio de lo anterior, la Ley 1333 de 2009 no ha estado exenta de controversias y ha generado un debate no solo académico sino también jurisprudencial en torno a la constitucionalidad de un tema de trascendental importancia, como lo es la figura de la presunción de culpa o dolo del presunto infractor como título de imputación necesaria, a quien se le impone la carga de la prueba per se, y quien debe desvirtuarla a través de los medios probatorios legales a fin de no ser sancionado en definitiva.
Si bien esta figura busca garantizar primordialmente, además de los principios constitucionales que gobiernan la función pública, una constitución real y no semántica que haga del concepto de Constitución ecológica algo patente y verificable, se hace necesario adentrarse en el debate jurídico y abordar un análisis riguroso desde una interpretación sistemática del procedimiento sancionatorio ambiental, a fin de dilucidar si la referida disposición consagra una verdadera presunción de responsabilidad o una simple presunción de culpa o dolo que motiva una inversión de la carga de la prueba.
Así las cosas, el lector encontrará en estas páginas el resultado de una rigurosa investigación, que parte de las nociones básicas doctrinales y jurisprudenciales del derecho sancionatorio ambiental, del régimen jurídico colombiano en materia ambiental y en especial, en lo que atañe al procedimiento sancionatorio ambiental; más adelante, se analiza a profundidad el ejercicio y límites de la potestad sancionatoria de la administración y por último, se abordan a la luz de la teoría subjetiva o de la culpa y de la responsabilidad por riesgo, los fundamentos constitucionales y legales de la responsabilidad ambiental en el marco de la figura contemplada en la Ley 1333 de 2009, referente a la presunción de culpa o dolo del presunto infractor como título de imputación necesaria para la determinación de sanciones preventivas o definitivas.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.