logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro La producción de textos ficcionales y el desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico La producción de textos ficcionales y el desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios, ISBN 978-958-53675-3-1 de las docente-investigadoras Dominga Asunción Calcina Alvarez y Paola Huarca Flores.

   A lo largo del tiempo se ha pensado que la creatividad es solo arte, lo cual es una idea incorrecta. Así, diversos autores han refutado dicho pensamiento, al plantear nuevos conceptos sobre este término. La creatividad se manifiesta en diversas áreas, pero para desarrollarla es necesario ejercitarla, por ello, una de las formas mediante la cual la capacidad creativa puede aumentar es escribiendo textos.   

   La producción textual tiene una fuerte influencia en el desarrollo de la creatividad, ya que el estudiante, al escribir un texto, lo hace de acuerdo con los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su vida. Y es que la creatividad se encuentra relacionada con la experiencia, porque mediante ella es capaz de imaginar e innovar cosas, además, la producción de textos incentiva al escritor a conocer nuevas realidades y ampliar su campo investigativo, lo que permitirá ampliar la capacidad creativa, desarrollar nuevas ideas y, sobre todo, desarrollarse de manera personal y profesional.  

   El libro está estructurado en cinco capítulos. El primer capítulo se orienta a la creatividad, su importancia y los modelos que presenta; también, se explica el desarrollo humano y su relación con la capacidad creativa.

   El segundo capítulo tiene como tema central el texto. Se indica el concepto de este término según diversos autores y, a su vez, se presenta la estructura necesaria para componer una producción textual. Además de ello, se explica los tipos de textos más representativas como el texto narrativo, argumentativo, descriptivo, expositivo, explicativo e informativo. 

   El tercer capítulo muestra la producción de textos ficcionales, para ello, se explica la noción de ficción y del texto ficcional, así como sus tipos. Por otro lado, también se explica de manera detallada la ortografía, elemento importante para redactar un texto.

   El cuarto capítulo analiza el estudio de campo realizado en la Universidad de San Agustín, donde se utilizó la estadística para establecer una diferencia de las variables (creatividad y producción de textos) y componentes, antes y después del test aplicado; de igual manera, se desarrollaron las conclusiones y recomendaciones después de haber obtenido los resultados del análisis.

   En el quinto capítulo se hace una reflexión sobre la importancia de la creatividad en las diversas áreas, sobre todo en el ámbito educativo y la producción de textos como mecanismo para el desarrollo de la capacidad creativa. La última sección del libro concluye con una serie de referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de esta publicación.

   El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos.