Noticias:
Lanzamiento del libro Lectura sociocultural del texto narrativo en incidencia del desarrollo de la literacidad crítica
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Lectura sociocultural del texto narrativo en incidencia del desarrollo de la literacidad crítica, ISBN 978-628-7532-93-9 del investigador Tomás Serquén Montehermozo.

En el pasado, la lectura ha sido satanizada por el miedo al conocimiento, luego fue de acceso sólo para las élites. Por ello, obtener esos saberes te convertía en una persona “culta”. En la actualidad, el acceso al conocimiento se restringe de diversas formas: infraestructura deficiente, escasez de lugares para leer, falta de recursos, entre otros. Así mismo, la enseñanza que se da en las escuelas mantiene un régimen respecto a las lecturas que se designan, siendo en su totalidad textos que memorizas y sólo repites el mismo procedimiento. Sin embargo, ¿eso es una educación lectora? En otros términos, la educación lectora está relacionada con los procesos sociales como cognitivos; por tanto, la formación lectora no es una actividad estática, sino que se adapta a la evolución de la sociedad y de la cognición de la persona.
Del mismo modo, mantener una formación lectora implica acceder al aspecto crítico de la lectura, desentrañar las partes, interpretar cada fragmento, buscar “detrás de las líneas”. No obstante, la designación de textos que se “normalizan” en la educación se familiariza con las culturas occidentales, aquellas las que conocemos como lecturas clásicas o textos clásicos. No se fortalece una proyección sociocultural respecto con cada formación que se dictamina en diferentes naciones.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos