
Noticias:
Lanzamiento del libro Metodología de la investigación científica: aplicaciones sobre focos de contaminación y calidad de vida de los pobladores de la cuenca del río Higueras
El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Metodología de la investigación científica: Aplicaciones sobre focos de contaminación y calidad de vida de los pobladores de la cuenca del río Higueras, ISBN 978-628-7661-44-8, de Melecio Paragua Morales, Nicéforo Bustamante Paulino y Raúl Jorge Aliaga Camarena.
La cuenca del río Higueras se halla situada en la región Huánuco en el desnivel oriental de la cadena montañosa peruana, situada entre las paralelas geográficas: 09,8° y 10,15° de latitud sur y los meridianos 76,2417° y 76,5° de amplitud oeste en relación al meridiano de Greenwich, formando como tributario de la gran del río Huallaga.
Políticamente, el río Higueras y sus pequeños afluentes pertenecen a la provincia y departamento de Huánuco, riega toda la jurisdicción de Yarumayo, una gran parte de las jurisdicciones de Margos, San Pedro de Chaulán y Huancapallac, además, una parte de la demarcación de Huánuco y otro tanto de la jurisdicción de Jacas Chico que pertenece a la provincia de Dos de Mayo. Limita por el norte con la cuenca del río Conchumayo, por el sur con la cuenca del río Cayrán y Huertas, por el oeste con la cuenca del río Marañón y por el este con el río Huallaga.
En el estudio se ha considerado básicamente a los cinco distritos con mayor arraigo territorial, con excepción del distrito de Huánuco, que por su impacto merece un estudio aparte. En los cinco distritos se ha procurado determinar los focos de contaminación que son los servicios ecosistémicos que gozan los pobladores de la cuenca y cuya gestión está en función directa con la calidad de vida que puedan disfrutar a mediano y largo plazo.
La cuenca del río Higueras en su recorrido forma pequeños y medianos valles, en algunas partes hay hondas quebradas generadas por el fenómeno de erosión de millones de años; a pesar de ello, a partir de sus afluentes se han construido bocatomas de canales de regadío y para el consumo de los pobladores. También, hay una carretera afirmada que los lugareños usan como vía de comunicación con circulación constante de vehículos de ida y vuelta.
Las ciudades capitales de los distritos y algunos otros centros poblados con cierto arraigo cuentan con instituciones educativas, servicios de salud, sanea-miento básico y algunos otros beneficios del Estado; además, gozan de servicios ecosistémicos con conocimiento o no de cómo gestionarlos.
El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos