logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Costo-efectividad de la inversión en la educación superior universitaria

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Costo-efectividad de la inversión en la educación superior universitaria, ISBN 978-628-7661-43-1, de Ricardo Moisés Jorgechagua Saavedra.

Entre las universidades públicas clasificadas a nivel global por el CSIC, se advierte que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocupa una posición superior a 1.200, en contraste con otras.

Debido a ello, muchas instituciones universitarias peruanas optaron por incrementar la realización de investigaciones, entre ellas la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga –UNSCH–, que ha implementado dos planes de inversión en función de los propuestos por el Minedu y el Concytec. Además, el Canon Minero y el Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea –FOCAM– otorgan subvenciones a dicha universidad para mejorar la investigación científica.

En este libro se pretende realizar un análisis de costo-efectividad respecto a la inversión de las universidades en la investigación, para esto, en el capítulo primero se describen los indicadores de logro que se deben evaluar en los proyectos de investigación y los inconvenientes generados para poder utilizar el presupuesto del FOCAM. Mientras que en el capítulo segundo, se detalla cómo se eligen los proyectos que serán financiados en una universidad, así como el presupuesto destinado a ello por el FOCAM.

En el capítulo tercero se muestran algunos estudios sobre la efectividad de la inversión presupuestal en el plano educacional. Respecto al capítulo cuarto, se determinará la eficiencia de las subvenciones en una universidad en cuanto a su producción científica.

Así mismo, se buscará que estos resultados aporten para las futuras evaluaciones de presupuesto en la educación universitaria pública. En cuanto al quinto capítulo, se presenta una propuesta en función de las intervenciones analizadas para mejorar la ejecución del presupuesto en las universidades y los indicadores que se deben tomar en cuenta para fomentar la investigación universitaria.

Por último, se expone sobre las dificultades de las instituciones que corresponden a las universidades públicas y lo que deben mejorar para aumentar su producción científica, dado que promover la investigación conlleva a un mejor desarrollo de las habilidades y conocimientos del estudiante, para que contribuya a la sociedad. 

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos