logo spinner

Noticias:

Lanzamiento del libro Gestión de mares y costas: Perspectivas desde Colombia, Brasil y Uruguay

El Fondo Editorial del ILAE acaba de lanzar bajo una licencia Creative Commons el libro electrónico Gestión de mares y costas: Perspectivas desde Colombia, Brasil y Uruguay, ISBN 978-628-7661-45-5, de Marlenny Diaz Cano, Magaly Ortiz Sequea, Paula Gisell Puello Díaz, Ana María Muelle Molinares, Daniel Rincón Valencia, Ramiro Germán López Ferrando, Mário Jorge Freitas, Guilherme Braghirolli, Francisco Henrique Oliveira, Everton Valdomiro Brum, José L. Sciandro y Carola Rabellino.

Los espacios marinos y costeros constituyen el escenario de múltiples y complejas interacciones ambientales, económicas y sociales diferenciadas  por  la  presencia  de  ecosistemas  interrelacionados  con el mar. Esto determina que hayan sido configurados como esferas específicas de protección ambiental en la mayoría de los ordenamientos jurídicos nacionales, particularmente con posterioridad a la Cumbre de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la que marcó importantes pautas en este sentido.

En las franjas marítimo-terrestres confluyen ecosistemas particulares por la confluencia con el mar, lo cual conforma no solo habitas diferenciados en lo biológico y cultural sino también espacios físicos por excelencia para el desarrollo de actividades que dependen  de  su  ubicación  para  existir,  como  es  el  caso  de  las  de  los  sectores pesquero, portuario y turístico, que consolidan renglones importantes de las economías nacionales.

Por  dichas  razones,  resulta  tan  acertado  desarrollar  cualquier  intención editorial sobre estos temas avanzando un paso más adelante del escenario teórico para observar casos de implementación de  políticas  asociadas  a  la  gestión  de  mares  y  costas  en  contextos  que  compartan  similares  problemáticas  y  puedan  aportar  interesantes diferenciales en su manejo.

Es así, que desde un contexto nacional e internacional, la publicación  selecciona  estudios  de  caso  de  tres  países comparables  en  cuanto  han  visto  afectados  su  territorio  marino  costero  por  problemas como la contaminación marina, la ocupación de playas y la degradación de ecosistemas, y han asumido como guía teórico-metodológica para la gestión de tales problemas al Manejo Integrado de Zonas Costeras –MIZC– también conocido como Manejo costero Integrado –MCI–, el cual fue reconocido desde 1970 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, como la herramienta idónea para alcanzar el desarrollo sostenible de  las  áreas  costeras,  buscando  la adopción  de  políticas  públicas  que integren el gobierno, la comunidad, el sector privado y la ciencia. Un derrotero que busca, en ultimas, optimizar la calidad de vida de las comunidades costeras, así como garantizar la protección y/o uso sostenible de bienes y servicios ecosistémicos únicos que aportan bienestar a la humanidad. 

El libro se encuentra disponible para consulta y descarga gratuita en Publicaciones>Libros electrónicos